00767_Descrip_10_08_2010

Páginas: 3 (640 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2016



767 INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA

A. PROPÓSITO DEL CURSO

Introducción a la Pedagogía es una asignatura de la Carrera de “Ciencias de la Educación en I y II ciclos” y está adscrita al bloque“C”. Este curso corresponde a SEMANA “A”.

Nuestro propósito es brindar al futuro profesional del país, la orientación histórico-filosófica sobre la conceptualización de la pedagogía, según elmismo decurso histórico de la práctica educativa en Indoamérica, sin perder de perspectiva los adelantos y aportes en materia educacional de los pueblos griego, romano, cristiano, medieval,renacentista y moderno, en relación con las nuevas teorías y avances científicos culturales para una pedagogía latinoamericana moderna.

B. BIBLIOGRAFÍA DE APOYO DIDÁCTICO

1) La Unidad Didáctica o texto deapoyo para el curso “Introducción a la pedagogía” se intitula igualmente INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA, escrita por el Dr. Jacinto Ordóñez Peñalonso, este libro es publicado por la UNED (1999) y significael texto básico sobre el cual se evaluará dicho curso.

2) El libro INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA de Jacinto Ordóñez consta de tres partes según se resume:

PRIMERA PARTE

LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN YDE LA CONCEPTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA.

Capítulo I: La pedagogía precolonial de Indoamérica.
Capítulo II: La educación griega.
Capítulo III: La educación romana.
Capítulo IV: La educación cristiana.Capítulo V: La educación de la Edad Media .
Capítulo VI: La educación moderna.

SEGUNDA PARTE
El escenario pedagógico y su conceptuación
Cap. I, II y III

TERCERA PARTE
La discusión pedagógica en elcontexto de América Latina
Capítulo I, II y III. ( no es materia de examen )

Orientación didáctica

Cada capítulo del libro propone las bases necesarias que orientan al discente en la comprensióny cognición general del tema discutido y progresivamente conduce al lector hacia una interpretación general consistente sobre el concepto “pedagogía de la educación”.

Al iniciar cada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS