01 Introduccion
____________________________________________________________________
CAPITULO I
1.1.
ANTECEDENTES
1.1.1. HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
ORIGEN:
La comunicación actual entre dos personas es el resultado de múltiples métodos de
expresión desarrollados durante siglos los cuales hemos adoptado como comunes.
Los gestos, el desarrollo del lenguaje y la necesidad derealizar acciones conjuntas
tienen aquí un papel importante.
LEGUAJE1:
El origen del lenguaje es un gran tema de controversia. Algunas palabras parecen
imitar sonidos naturales, mientras que otras pueden proceder de expresiones de
emoción, como la risa o el llanto. Ciertos investigadores opinan que el lenguaje es el
resultado de actividades de grupo como el trabajo o el baile. Otra teoríasostiene que
el lenguaje se ha desarrollado a partir de sonidos básicos que acompañaban a los
gestos.
En el mundo se hablan hoy unas 3.000 lenguas y dialectos agrupados en familias. A
medida que unas lenguas se desarrollan, otras van desapareciendo. Las
modificaciones del lenguaje reflejan las diferentes clases, géneros, profesiones o
grupos de edad, así como otras características sociales (por ejemplo,la influencia de
la tecnología en la vida cotidiana).
El lenguaje existía ya en la Prehistoria y el hecho de tener un origen tan remoto hace
difícil que se pueda esperar ninguna solución al problema de cómo surgió. En
cualquier caso, la mayoría de los lingüistas consideran que este problema atañe más
a la psicología, la sociología, la filosofía o a la antropología que a la lingüística.
1http://www.geocities.com/Athens/Delphi/3925/cg/origen.html
4
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
____________________________________________________________________
No obstante, no hay impedimento en exponer aquí qué es lo que se ha pensado a lo
largo de la Historia sobre este problema.
En Occidente, tradicionalmente se partía de la base bíblica de que todas las lenguas
procedían del hebreo. Esteprejuicio dificultó durante mucho tiempo los avances en
este terreno hasta la aparición de la Lingüística comparada a fines del siglo XVIII. A
partir del estudio del sánscrito (una lengua muerta de la India) y su comparación con
las lenguas europeas se llegó a la conclusión de que la mayoría de las lenguas que se
hablan en Europa pertenecen a la misma familia que la mayoría de lenguas de la
India yde Persia, y que todas ellas debían proceder de una lengua común
desaparecida a la que se llamó indoeuropeo. Otros estudios llevaron a establecer la
existencia de otras familias, como la semítica (la que pertenecen el árabe y el
hebreo) y otras muchas, con lo que la tesis del hebreo como lengua madre de todas
las demás desapareció definitivamente.
Otras teorías parten de los balbuceos infantiles,del canto o de los gestos expresivos.
Desde el punto de vista filosófico, unos sostienen que el lenguaje es innato, otros
que es adquirido; para unos surge de una invención voluntaria, pero fortuita, para
otros de un descubrimiento accidental. Las tesis religiosas contemplan el lenguaje
como un don de la divinidad al hombre.
COMUNICACIÓN A DISTANCIA
Con el desarrollo de la civilización y de laslenguas escritas surgió también la
necesidad de comunicarse a distancia de forma regular, con el fin de facilitar el
comercio entre las diferentes naciones e imperios.
SERVICIOS POSTALES
De los diferentes tipos de servicios de comunicación de la antigüedad, el más notable
fue el sistema de relevos del Imperio persa. Jinetes a caballo transportaban mensajes
escritos de una estación de relevos aotra. Basándose en este sistema, los romanos
desarrollaron su propio sistema de postas (del latín positus 'puesto'), de donde
procede el término "servicio postal". En Extremo Oriente también se emplearon
sistemas
similares.
5
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
____________________________________________________________________
A pesar de que en la Europa medieval los servicios postales eran en...
Regístrate para leer el documento completo.