02 030gewg

Páginas: 18 (4309 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2015
HF
FRUTICULTURA / Dossier

Mecanización
de la recolección de fruta
Jaime Ortíz-Cañavate, Jacinto Gil y Margarita Ruiz-Altisent
Departamento de Ingeniería Rural. Universidad Politécnica

Los autores hacen una revisión de la maquinaria de recolección de fruta,
cuya utilización viene fuertemente condicionada con el destino, industria o fresco,
que vaya a tener.

L

os cultivos frutícolas, incluidoel
viñedo, tienen una importancia
fundamental en España, y su supervivencia depende, entre otros aspectos
varietales y de mercado, del abaratamiento de los costos, para lo cual es
necesario una mecanización lo más completa posible, incluyendo la de la recolección. La superficie total dedicada en
España a estos cultivos es de 4.330.000
ha, de las cuales 260.000 son de cítricos, 670.000 de frutalesno cítricos,
1.420.000 de viñedo y 1.980.000 de
olivar.
La recolección de frutos presenta
una enorme dificultad para su correcta
mecanización. Esta resulta cara, ya que
las inversiones tienen que ser elevadas
para unos periodos de utilización bre-

ves e intensos. Además, la rápida evolución de los sistemas deja obsoletas máquinas que todavía están en perfecto
uso. La complejidad del cultivo encuanto a las formas de los árboles, el tipo de
fruto y su situación en el árbol, y su
resistencia a cada una de las acciones
mecánicas a que son sometidos durante
el proceso hacen que las dificultades se
multipliquen.
La recolección de fruta viene fuertemente condicionada por la utilización
que de ella se va hacer. La fruta para
industria tiene resuelto el problema de
la recolección mecánica en granmedida, ya que admite cierto nivel de daños.
Por el contrario, la fruta destinada al
consumo en fresco no debe presentar
ningún tipo de daño y ésto ha determi-

nado que la recolección se siga haciendo en general de forma manual, si bien
esta recolección puede facilitarse por
diversos medios estructurales y mecánicos.
El aumento de la productividad de la
mano de obra se está consiguiendo pordiferentes caminos: Por una parte, se ha
aumentado el rendimiento en la recolección gracias a la adopción de formas
modernas en los árboles. Por otra parte,
la utilización de ayudas mecánicas, tales como las plataformas y las cintas
transportadoras, ha reducido considerablemente el tiempo y los costes de recolección y permite, en ciertos casos, mejorar la calidad en el sentido de evitar
los daños eincluso clasificar el fruto
directamente en el campo.

Plantaciones frutales de a l t a densidad
Las plantaciones de frutales pequeños (Fig. 1) (menos de 2 - 2,5 m de
altura) con un marco muy denso (2 x 0,5
ó 1,5 x 0,5 m) tienen algunas
ventajas sobre las plantaciones
tradicionales de árboles frutales.
Para conseguir este pequeño tamaño de los árboles adultos, se
deben emplear patrones de poco
omediano vigor y tratar a la plantación con sustancias retardantes
del crecimiento tales como Paclobutrazol o Daminozida, las cuales se incorporan al suelo en primavera o se pulverizan directamente sobre los árboles.
Hay experiencias de plantaciones de melocotonero, peral y
manzano siguiendo este sistema,
HORTOFRUTICULTURA 3-1994

— Rápida entrada en producción.
Normalmente, producen una cosechaapreciable al año siguiente de injertar.
— La alta densidad produce
un gran sombreado del suelo que
limita en parte el crecimiento de
malas hierbas.
— Se aprovechan mejor los
fertilizantes y el agua de riego.
— Es posible instalar cubierta de plástico o cultivar en invernadero.
— No es necesario colocar postes y alambres para tener una cortina continua de vegetación en la
dirección de las líneas deplantas.
Fig. 1. Diversas labores de cultivo con bastidor autopro
— Las tareas manuales tales
pulsado en plantaciones de frutales enanos: a) cultivo
como poda, aclareo y recolecentre líneas; b) tratamiento de la parte aérea y c)
tratamiento del suelo con herbicida.
ción se realizan desde el suelo.
teniéndose las siguientes ventajas sobre
las plantaciones de árboles de mayor
tamaño más distanciados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 02
  • 02
  • 02
  • 02
  • 02
  • 02
  • 02
  • 02

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS