02 Antecedentes

Páginas: 10 (2433 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2015
Ministerio de Salud y Deportes
Programa Desnutrición Cero

1. ANTECEDENTES

Bolivia, un país atravesado por la cadena montañosa de los Andes, tiene una superficie de más de
un millón de Km2, con una gran diversidad fisiográfica, montañas con más de 6000 m.s.n.m. de
altitud y planicies de menos de 500 m.s.n.m. Se divide en tres grandes ecoregiones: al oeste del
país se ubica el Altiplano a 3000m.s.n.m. y ocupa el 16% del territorio; en la región central los
Valles interandinos con el 19% del territorio y en la región Norte y Oriental se encuentran los Llanos
o tierras bajas, la región más extensa del país, abarca el 65% del territorio. Se divide políticamente
en nueve departamentos, 211 provincias y 329 municipios.
Su población es de 9.827.522 habitantes 1 , urbana en su mayor parte 62,4%y el área rural 37,6%.
Su tasa de crecimiento anual es en promedio del 2,3%.

La Constitución Política del Estado define al país como pluricultural y multilingüe. Existen tres
grupos étnicos principales: quechuas, aymaras y guaraníes; 36 étnias menores y 10 familias
lingüísticas en las tierras bajas del Chaco y Oriente Boliviano. El 62% de la población se
autoidentifica con algún grupo étnico:31% quechuas, 25% aymaras, 2% guaraníes y 4% otras
étnias (INE Censo 2001).

Económicamente es uno de los países pobres de América del Sur, el 63% de la población boliviana
es pobre 2 , según ingreso y más de la mitad de ellos viven en pobreza extrema (37% de la
población). La pobreza es marcadamente rural 3 .

Adicionalmente, existe un riesgo permanente con respecto a la estabilidad de ladisponibilidad o
suministro interno de alimentos, ni la superficie cultivada, ni los rendimientos tuvieron un
incremento importante en la última década, salvo para los cultivos de soya y arroz en la zona
oriental. El crecimiento anual de la producción agrícola ha sido de tan solo 1.6%, muy inferior a la
tasa de crecimiento poblacional de 2,74%, registrada el año 2001. A lo anterior, se suman sequías

1Población Proyectada por el Instituto Nacional de Estadística, INE 2007.

Estudio realizado por CEPAL, citado en: Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza, Diálogo 2000, Gobierno de
Bolivia, marzo 2001. Pobre es la persona que tiene menos de $US 2 de ingreso diario y pobre extremo o indigente es la
persona que tiene menos de $US 1 de ingreso por día.
2

En el área rural la incidencia es mayorque en el área urbana (78% vs. 54%), sin embargo, en términos absolutos
existen más pobres en el área urbana (3,1 millones) con relación al área rural (2,7 millones).

3

-1-

Ministerio de Salud y Deportes
Programa Desnutrición Cero

e inundaciones que restringen la disponibilidad de alimentos, como uno de los principales
elementos para alcanzar la seguridad alimentaria 4 .

El acceso a losalimentos también está limitado.

De acuerdo a la Encuesta de Seguridad

5

Alimentaria a Hogares Rurales (2005) , el 63% del conjunto de hogares estudiados, consume una
dieta que cubre menos del 90% de las recomendaciones de energía. La frecuencia de consumo de
frutas, carnes y derivados, huevo, leche y derivados, leguminosas y pescados, es baja; la dieta es
poco variada y principalmente de origenvegetal.

La desnutrición en la niñez , además de ser uno de los principales problemas de salud en el país y
un tema no resuelto, pone en evidencia la exclusión social, económica, política y cultural de
importantes segmentos de la población, que viven en condiciones de pobreza.

Las Encuestas Nacionales de Demografía y Salud

(ENDSA´s) se han consolidado como

la

principal referencia sobre elestado nutricional del menor de cinco años en el país, las mismas se
realizan cada 5 años, permitiendo comparaciones temporales internas o con otros países. Hasta el
presente se han realizado cuatros encuestas 1989, 1994,1998 y 2003 dirigidas por el Instituto
Nacional de Estadísticas (INE) con asistencia técnica de ORC MACRO.

Para motivos de este estudio describiremos las prevalencias del estado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 02 Antecedentes Históricos
  • 02
  • 02
  • 02
  • 02
  • 02
  • 02
  • 02

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS