02 condicion_corporal_ovina
Frey, A.; Álvarez Ugarte, D.; De Caro, A. y Valenta M.
Cátedra de Producción Ovina – FA-UBA
ovinos@agro.uba.ar
La condición corporal consiste en unaevaluación sistemática por palpación, de la
condición de gordura de los animales, que refleja el plano nutricional al que han estado
sometidos en el mediano plazo. Es un métodosencillo para estimar la condición
nutricional de la majada.
Apófisis
espinosa
Músculo
Apófisis
transversa
Esquema 1 – Esquema de corte transversal a la altura de la vertebrasdorsales.
Fuente: Department of Agriculture - Australia
El método es netamente práctico. Para su determinación se debe palpar con una o las
dos manos, el eje vertebral en la zonadel lomo, donde terminan las costillas, tratando de
percibir las apófisis espinosas y transversas de las vértebras. De acuerdo a la cobertura
de grasa y al desarrollo delmúsculo Longissimus dorsi será el estado en que se
encuentre el animal (Esquema 1 y Foto 1).
Foto 1 – Maniobra para la determinación de la Condición Corporal
Fuente: Department ofAgriculture - Australia
Para tener una apreciación práctica, lo que se percibe al palpar las apófisis espinosas,
cuando el estado de condición corporal es 2, puede asemejarsea lo percibido cuando se
pasa un dedo por encima de los nudillos de la mano como se indica en la Foto 2; una
C.C. 3 cuando se pasa por la punta de los dedos (Foto3) y una C.C.4 cuando se pasa por
la parte media de los dedos cuando estos se encuentran juntos (Foto 4). Se completa la
medición con la palpación del músculo y la profundidad que sealcanza cuando se
intenta introducir los dedos por debajo de las apófisis transversas.
Foto 2
Foto 3
Foto 4
C.C. 2
C.C. 3
Foto 5 – Ovinos con distinta Condición Corporal
Regístrate para leer el documento completo.