0259208001455577942
Páginas: 5 (1093 palabras)
Publicado: 13 de marzo de 2016
AREA: LENGUA CASTELLANA – GRADO NOVENO
Piedecuesta - Santander
TALLER
Nombre: _____________________________________Grado: ___________Fecha: ____________
1. Explica ahora los mecanismos de cohesión que aparecen en los siguientes ejemplos:
Diego estudia matemáticas. Las matemáticas son su asignatura preferida.-Beatriz tenía un gran enfado. Su enojo no la dejaba nirespirar.-Dos obreros de la construcción que trabajaban en un andamio, sufrieron un accidente al caerse de él. Esto ocurrió ayer.-Siguió el hilo de sangre en sentido contrario y, en busca de su origen, atravesó el granero, pasó por el corredor de las begonias.
-Javier estudiaba bastante; sin embargo, no aprobaba.
2.- Realiza los siguientes ejercicios de simplificación: Se trata de reducir todaslas oraciones simples a una compleja sin ninguna repetición y que incluya todos los datos o informaciones que aportan aquellas:
A) —Juan es mi amigo. —Mi amigo tiene una bicicleta. —La bicicleta de Juan tiene muchas marchas. —Juan practica media hora de ciclismo diariamente. B) —Mi compañera de delante tiene el pelo rubio. —Mi compañera tiene ojos azules. —Mi compañera lleva gafas. —Las gafas demi compañera no le dejan mostrar su hermosa mirada. C) —La hija de mi hermano Raúl es mi sobrina Sofía. —Sofía es mi sobrina preferida. —Mi sobrina preferida es esbelta y simpática. — hermano está muy orgulloso de Sofía. D) —Miguel tiene un camión. —Miguel transporta frutas a Francia. —El camión de Miguel es muy grande.. —Miguel es un experto conductor. —Miguel es un hábil comerciante. —Miguelviaja cada semana para vender frutas a Francia. E) —Carmen Rico Godoy es periodista. —Carmen Rico Godoy escribió “Cómo ser mujer y no morir en el intento”. —Ana Belén dirigió, la película “Cómo ser mujer y no morir en el intento”. —Ana. Belén es una excelente cantante. —Carmen Maura era la protagonista de “Cómo ser mujer y no morir en el intento”. —Antonio Resines es el protagonista masculino de“Cómo ser mujer y no morir en el intento”.
3.- Analiza los principales recursos de cohesión del siguiente texto.
En la época que nos ocupa reinaba en las ciudades un hedor apenas concebible para el hombre moderno. Las calles apestaban a estiércol, los patios interiores hedían a orina, los huecos de las escaleras atufaban a madera podrida y excrementos de rata; las cocinas, a col podrida y grasade carnero; los aposentos sin ventilación, a polvo enmohecidos; los dormitorios, a sábanas grasientas, a edredones húmedos y al penetrante olor dulzón de los orinales. [...] Hombres y mujeres apestaban a sudor y a ropa sucia; en sus bocas apestaban los dientes infectados, los alientos olían a cebolla y los cuerpos, cuando ya no eran jóvenes, a queso rancio, a leche agria y a tumores malignos.Apestaban los ríos, apestaban las plazas, apestaban las iglesias y el hedor se respiraba por igual bajo los puentes y en los palacios.
P. Süskind, El perfume.
4.- ¿Qué problema presentan estos textos?
A) “Terremoto en Irán. Dimite presidente francés. Derrota de los conservadores en Inglaterra. El paro disminuye de nuevo. El Castellón asciende a la división de Plata.”
B) “Compré una máquina deescribir en Nueva York. Nueva York es una ciudad de los Estados Unidos. Las grandes ciudades tienen a veces problemas de tráficos y delincuencia. Yo no soy un delincuente. La han fabricado en China.”
5.- Corrige el siguiente texto que presenta problemas de coherencia y cohesión textual.
Sevilla, con frecuencia, esta ciudad huele a azahares. Se lo puede comprobar en su famosa catedral. Estacatedral es la más grande del mundo después de San Pedro, en Roma, y San Pablo, en Londres. En la catedral, presumiblemente, duerme el sueñoeterno el descubridor de América. La catedral de Sevilla erigida en 1412 sobre unamezquita es el templo gótico más grande de España. Conserva de la mezquita el Patiode los Naranjos y la
Giralda. La Giralda es uno de los iconos inconfundibles y másbellos de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.