033Octubre2002

Páginas: 3 (517 palabras) Publicado: 8 de junio de 2015
“La cultura escolar: forjando creencias pedagógicas, cristalizando una identidad profesional”

Autor: Lic. Mario C. Zaccagnini
Asesora: María Dolores Jolis

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN yADOLESCENCIA (G.I.S.E.A.)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
REPÚBLICA ARGENTINA

Resumen

La cultura institucional de la escuela es un elemento fundamental para poder analizar y comprender laproblemática compleja que implica la construcción del rol docente. Poca atención se la presta al hecho de que una constelación de significaciones imbrican una red simbólica en las instituciones educativas,entretejida de mitos, creencias, idealizaciones, encubiertos con ropaje de valorizaciones positivas que hacen que sean percibidos como un código de la moral y las buenas costumbres pero que enrealidad encubre una relación institucional del docente con el su ámbito profesional en forma de sometimiento, que se mantiene lubricado por un permanente sentimiento de culpabilidad si osa violar el“código”. Mucho agua corrido bajo el puente, reformas educativas mediante e interminables debates acerca de cómo mejorar la práctica educativa pero el espíritu conservador del contexto institucional escolarconserva aun un notable vigor. El éxito de su vitalidad obedecería a varias razones, cada una de las cuales gravitaría de tal forma que su peso siempre se explicaría en función de las otras y que sunaturaleza común, apuntaría a la función de la educación formal como instrumento político. En el marco contemporáneo en que se plantea ineludiblemente la innovación de las prácticas, a la hora dere-pensar el rol docente, resulta sustancial hacerlo a luz del contexto cultural prototípico de la institución educativa.

Palabras claves: creencias pedagógicas; rol docente; cultura institucional escolar;socialización profesional; relaciones de poder


Bibliografía consultada

BOURDIEU, Pierre ; PASSERON Jean C. (1998). La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS