06_inferencia_estadistica

Páginas: 25 (6040 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2015
INFERENCIA ESTADÍSTICA

SEMANA 6

ÍNDICE
TEST DE HIPÓTESIS I ............................................................................................................................ 3
APRENDIZAJES ESPERADOS ................................................................................................................. 3
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 3
1. LAS HIPÓTESIS ............................................................................................................................. 3
2. ELECCIÓN DEL NIVEL DE SIGNIFICANCIA ..................................................................................... 4
3. DESCRIPCIÓN DE UNA PRUEBA DE HIPÓTESIS............................................................................ 5
4. ERRORES DE DECISIÓN EN UNA PRUEBA DE HIPÓTESIS ............................................................. 7
5. MÉTODO PARA REALIZAR UNA PRUEBA DE HIPÓTESIS .............................................................. 8
6. PRUEBAS DE HIPÓTESIS SOBRE LA MEDIA, VARIANZA CONOCIDA .............................................9
7. POTENCIA DE UNA PRUEBA DE HIPÓTESIS ............................................................................... 13
8. PRUEBA DE HIPÓTESIS DE LA MEDIA DE UNA DISTRIBUCIÓN NORMAL: VARIANZA
POBLACIONAL DESCONOCIDA........................................................................................................... 15
9. PRUEBA DE HIPÓTESIS DE LA PROPORCIÓN POBLACIONAL (GRANDES MUESTRAS)............... 17
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 21
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 22

ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 6

2

TEST DE HIPÓTESIS I

APRENDIZAJES ESPERADOS
Analizar hipótesis sobre un parámetro poblacional.



Contrastar validez de una conjetura, usando datos muestrales.

INTRODUCCIÓN
Para realizar inferencias (deducciones respecto de un conjunto de datos) es muy importante
formular hipótesis sobre lo que está ocurriendo con un parámetro que se está estimando. Es por
eso que es necesario tener un método para poder probar lo que se piensa, ya quetodo profesional
que toma decisiones casi siempre cuenta con la información que se obtiene a partir de una
muestra. Este método para tomar decisiones sobre un determinado parámetro respecto de una
muestra se conoce con el nombre de pruebas de hipótesis.
Las pruebas de hipótesis no son distintas de la estimación. De hecho, en muchos casos se pueden
utilizar intervalos de confianza y llegar a lasmismas conclusiones que se alcanzan, usando
procedimientos de pruebas de hipótesis.

1. LAS HIPÓTESIS
En el contexto estadístico, una hipótesis es una afirmación acerca de una o más poblaciones. Se
refieren a parámetros de las poblaciones acerca de los cuales se hace la afirmación. Por ejemplo,
el administrador de un hospital puede suponer que la duración promedio de internación de los
pacientesadmitidos en un hospital es de 5 días; un fabricante de baterías puede suponer que el
voltaje promedio de una batería es de 20 voltios (Lincoln, 1982, p. 188).
Primero se plantean dos posibilidades: una que será la más conservadora, se llamará hipótesis
nula, denotada por H0. La segunda, se llamará hipótesis alternativa y se denotará como H1.
En la mayoría de los casos, la hipótesis nula (H0) es la queafirma la ausencia de efecto alguno para
determinada acción o tratamiento. Por ejemplo, suponga que el 70% de los pacientes que
padecen una cierta enfermedad se curan con el medicamento X, es decir, p = 0,7. Luego, se
emplea para X una nueva fórmula la que se considera será más eficaz, esto es p > 0,7. Por

ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 6

3

convenio estadístico es decir, que esto no es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS