08054 Pensando en Java
2nd Edition, Release 11
To be published by Prentice-Hall mid-June, 2000
Bruce Eckel, President,
MindView, Inc.
Planet PDF brings you the Portable Document
Format (PDF) version of Thinking in Java (2nd
Edition). Planet PDF is the premier PDF-related
site on the web. There is news, software, white
papers, interviews, product reviews, Web links,
code samples, a forum, and regulararticles by
many of the most prominent and respected PDF
experts in the world. Visit our sites for more detail:
http://www.planetpdf.com/
http://www.codecuts.com/
http://www.pdfforum.com/
http://www.pdfstore.com/
Thinking
in
Java
Second Edition
Bruce Eckel
President, MindView, Inc.
Traducido del inglés por Esteban Cabezudo (esteban@cabezudo.com.uy estebanc@adinet.com.uy) y Lorena Baldizonide Thinking in Java, Second
Edition, Bruce Eckel, Prentice Hall.
2003. Versión 1.00
Nota del traductor
Inicialmente comencé a leer este libro motivado por mi utópico afán de
aprender todo acerca de las computadoras, la programación orientada a
objetos y en especial Java. La primera vez que obtuve Thinking in Java en la
Internet me dio mucha alegría saber que existía un libro de esta calidad alalcance de todos. Comencé sacando algunas notas en español y ya tarde, en
el tercer capítulo me di cuenta que tratando de no saltarme las palabras que
no conocía estaba traduciendo la totalidad del texto. Tengo que destacar
que ni siquiera me acerco a ser un traductor profesional, no estudié
formalmente inglés y la mayor parte de este, es producto de la lectura de
libros y documentación. Por estarazón se puede notar una sintaxis a veces
extraña que trataré de corregir a medida que lo note o me lo hagan notar.
También se puede ver un cambio en la traducción a partir del tercer
capítulo, tal vez para peor ya que comencé el trabajo ahí y lo terminé en el
segundo, espero haber mejorado a medida que avanzaba.
Tengo que agradecer a Bruce Eckel, primero por escribir este libro y
segundo pordejarme publicar la traducción en mi sitio sin siquiera
conocerme. Esta actitud maravillosa me dio mucha alegría y me hizo sentir
muy útil. También quiero agradecer a mi compañera por soportarme estos
siete meses sentado durante horas en la madrugada a la luz del monitor y
por ayudarme incondicionalmente. Ella es la que realmente estudió inglés y
si este trabajo tiene una garantía de calidad, es graciasa su aporte. Lorena
aprendí mucho con tu ayuda y seguramente tu aprendiste mucho de Java.
Pido perdón por la tortura. A mi hermano Facundo por pedirme la
traducción cada vez que me veía, me hacía recordar que hay gente que no
lee inglés y que también está interesado en Java. A Gabriel Claramunt por
ayudarme con algunos conceptos, por darme algunas ideas de líneas a
seguir y por prestarme elnotebook para escribir esto.
Quiero que este trabajo pueda ser aprovechado por las personas que no
puedan leer inglés y me gustaría que las personas que si lo hacen y tienen
comentarios o correcciones me lo hagan saber. Soy consciente de que hay
algunas traducciones que tal vez no sean las mas acertadas. Espero que este
trabajo les sea útil.
Esteban Cabezudo
Prefacio
Le he sugerido a mi hermano Todd,que esta haciendo el
salto desde el hardware a la programación, que la siguiente
gran revolución será en ingeniería genética.
Tendremos microbios diseñados para hacer comida, combustible, y plástico;
ellos limpiarán la polución y en general nos permitirán dominar la
manipulación del mundo por una fracción de lo que cuesta ahora. Afirmo
que harán que la revolución de las computadoras se veapequeña en
comparación.
Entonces afirmo que estaba cometiendo un error común de los escritores de
ciencia ficción: perdiéndome en la tecnología (lo cual es fácil de hacer en la
ciencia ficción). Un escritor experimentado sabe que la historia nunca es
acerca de las cosas; es acerca de las personas. La genética tendrá un gran
impacto en nuestras vidas, pero no estoy seguro de que dejara pequeña la...
Regístrate para leer el documento completo.