1. Consentimiento En Los Contratos

Páginas: 5 (1142 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2012
14 DE MARZO DE 2012
Dra. Schiuma

Tengan en cuenta que se puede plantear un problema con un contrato Atípico, que no está en el C.C. puede o no tener nombre, entonces tengo que buscar en el C.C. a que régimen legal previsto en el C.C. tiene mayor similitud, con esa figura que han creado las partes. Va a haber un régimen de prelación en cuanto a los Institutos que tengan que aplicar.Bolilla III
Punto 3

[pic]


Tenemos Elementos Esenciales, no pueden faltar, porque sino NO TENGO CONTRATO, son Consentimiento, Objeto y Causa y Presupuestos de Validez: Capacidad y Forma.

Entre la Capacidad y el Consentimiento hay una vinculación muy estrecha.
La Capacidad es el Presupuesto de Validez del Consentimiento (el Consentimiento es aquella manifestación que hacen las partes paraobligarse en el contrato)
Pero antes de ver si hubo o no esa manifestación debemos ver si el Sujeto tuvo Capacidad para obligarse y en todo caso si tenemos que observar esa Capacidad ahí si vamos a hablar de Contrato nulo o anulable.

Ven la diferencia entre las consecuencias de un Presupuesto de Validez y de un Consentimiento?
Si objetamos un Presupuesto de Validez va a dar lugar a laNulidad del Contrato, por ejemplo si fue celebrado por un menor. Y si objetamos la existencia o no del Consentimiento, en este caso aunque haya Causa y Objeto no hay Contrato.


El Consentimiento tiene 2 términos:

OFERTA + ACEPTACIÓN
Sujeto de Derecho + Sujeto de Derecho
Oferente y Aceptante


Responsabilidad PrecontractualHablar de Responsabilidad implica resarcimiento de daños causados por uno mismo o bien por un 3º por el que se debe responder.

La responsabilidad que se deriva de un Contrato, supone un nexo previo, un Contrato que se celebró y no se cumplió. Sanción obviamente habrá y habrá una responsabilidad resarcitoria.
En el caso de la responsabilidad extracontractual no hay ningún vínculo contractualprevio, es el caso en el que hay que responder porque se ocasionó un daño a otro, y es aquí la aplicación del Art. 1109. Responsabilidad propia y responsabilidad refleja.

De que hablamos cuando hablamos de responsabilidad precontractual???
En donde la ubicamos??’

NO EXISTE EN EL C.C. UN ARTÍCULO QUE CONSAGRE EXPRESAMENTE LA RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL!!!!! [pic][pic][pic][pic][pic]Vamos a ver como, a pesar de que no está consagrada en el C.C. de que Arts. se valieron los jueces para en alguna oportunidad dar lugar a la Responsabilidad Precontractual.

Es previo, desde la oferta hacia atrás.


Llamamos entonces Período Precontractual a toda esa etapa previa o anterior al Acuerdo Contractual.

Y como tenemos que delimitar hasta donde llega el Período Precontractual, vamosa ver dos autores: Von Ihering y Fajela
En el examen se puede preguntar por la posición de estos autores.

Von Ihering:
- Es el 1º que habla de Culpa In Contrahendo, entendiendo a esta a la que se comete en el período previo a la formación del contrato.
- Tenemos que tener en cuenta el mismo grado de diligencia que impera en la etapa contractual, debe también imperar en la etapa deformación del contrato. Art. 1198 1º parte, los contratos deben celebrarse, ejecutarse e interpretarse de buena fe. Si exigimos buena fe en esta etapa, también la buena fe debe imperar en la etapa previa.
- Incurren en Culpa In Contrahendo las futuras partes. Parte se empiezan a llamar a partir de la firma
- Le da importancia a la Responsabilidad Precontractual si ya ha habido una Ofertaen firme. Porque todo lo anterior se llama tratativas previas, Ihering dice que no basta solamente tratativas previas, eso debe haber desencadenado en una Oferta en firme. Tiene que haber existido una oferta en firme y si en forma intempestiva se rompe, porque no se acepta, entonces dará lugar a una indemnización y el propone la siguiente teoría para indemnizar:
- Teoría del interés...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • “El enfriamiento del consentimiento en contratos con consumidores”
  • Consentimiento Informado 0 1
  • Contrato 1
  • contratos 1
  • contrato 1
  • Contratos 1
  • contrato 1
  • CONTRATO 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS