1 Fundamentos
CORPORATIVAS
Roberto Palacios D.,
28/05/2013
1
Visión General
Finanzas
Corporativas
2
1
3
Financiamiento de
largo plazo
Fundamentos de
Finanzas Corporativas
Tópicos Especiales
Finanzas
Corporativas
Conceptos Básicos
Contab.y F.Caja
Valoración de activos
financieros
Financiamiento
con intermediario
financiero
Financiamiento
en mercado de
valores
Fusiones y
AdquisicionesRiesgo, rendimiento y
costo de capital.
Financiamiento
con deuda
Política de Estructura
de Capital
Valoración de
Empresas
Financiamiento
con activos
LEASING
Financiamiento
con deuda
Financiamiento
con activos
Contratos
Financieros
Financiamiento
con capital
Política de Dividendo
28/05/2013
Finanzas del
Comportamiento
2
FUNDAMENTOS
GENERALES
28/05/2013
3
Objetivos de Aprendizaje
Definir el campo de las finanzas y sus áreas
Describir los tipos más importantes de decisiones
financieras corporativas.
Comparar los tres tipos más importantes de
organizaciones de negocios.
Comparar y contrastar los tres modelos de la firma.
Entender el objetivo de la firma.
28/05/2013
4
¿Qué es Finanzas?
Determinación de VALOR:
Valor creado por las decisionesempresariales.
Valor creado para los stakeholders, especialmente
para el ACCIONISTA.
Valor de una decisión cuando esa decisión
involucra dinero.
Valor = Lo que algo vale HOY.
Valor f(Flujos de efectivo)
28/05/2013
Las ventas crean valor cuando se convierten en
FLUJO
5
ÁREAS DE ESTUDIO
DE LAS
FINANZAS CORPORATIVAS
28/05/2013
6
1. Administración Financiera Corporativa
¿Cómo usamos losrecursos de la
empresa eficientemente, para
ALCANZAR sus objetivos: Crear y
Mantener Valor?
28/05/2013
7
Implica tomar Tres Tipos de Decisiones
28/05/2013
Decisiones de Inversión
¿En qué activos debe la firma invertir?
Decisiones de Financiamiento
¿Cómo se debería financiar la compra de
activos?
Decisiones Gerenciales
¿Cuán grande debería ser la firma?
¿Cuán rápido debería éstacrecer?
¿Cómo se debería compensar a la
gerencia?
8
2. Mercados e Intermediarios Financieros
•
Mercados donde se compra y vende títulos
valores (Obligaciones, Bonos, acciones, etc.)
•
Intermediarios financieros que conducen el
flujo de dinero desde los ahorristas a los
inversionistas (demandantes de dinero).
28/05/2013
9
3.Inversiones
28/05/2013
El estudio de las transaccionesfinancieras
desde el punto de vista de los inversionistas
fuera de la firma.
Ejemplos:
¿Cómo nosotros valoramos una acción o un
bono emitido por una corporación?
¿Cómo evaluamos el riesgo de los títulos
valores?
¿Cómo administramos un portafolio de títulos
valores para lograr los objetivos particulares
de un inversionista?
10
PROPIEDAD, CONTROL
Y
RIESGO
28/05/2013
11
La Firma Ficticiade Henry Ford
28/05/2013
12
La Firma de Henry, después del préstamo
bancario.
’
28/05/2013
13
La Firma de Henry después de constituirse en
emisor del mercado de valores (Hacerse
pública)
28/05/2013
14
FORMAS ALTERNATIVAS
ORGANIZAR
LOS NEGOCIOS
28/05/2013
15
La forma personal
28/05/2013
Propiedad única
Riesgos y beneficios atribuibles al propietario.
Ventajas:
Constitución rápida y económica.
Impuestos gravados al ingreso personal.
Desventajas
Asumen responsabilidad ilimitada frente a
terceros.
No hay distinción entre activos (personales y
del negocio)
Limitada a la vida del propietario.
Escaso acceso al capital barato.
16
Sociedad
28/05/2013
Propiedad compartida por acuerdos que no
necesariamente son formales.
Generales: De hecho o derecho.
Limitadas: De derecho.
Ventajas:
o Constitución rápida y económica.
o Impuestos gravados al ingreso personal de los
socios.
o Propiedad transferible al interior.
Desventajas
o Las Generales asumen responsabilidad
ilimitada frente a terceros. Las Limitadas,
hasta el nivel de aporte.
o Limitada a la vida del socio general.
o Escaso acceso al capital barato.
17
La Forma Corporativa de...
Regístrate para leer el documento completo.