1 _Public_practica_01
ECONOMÍA. Práctica 01
A) Canal de Castilla
El canal de Castilla es una de las obras de ingeniería hidráulica más importantes de las realizadas entre mediados del siglo XVIII y el primer tercio del XIX. Recorre parte de las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid en la comunidad autónoma de Castilla y León (España) y fueconstruido para facilitar el transporte del trigo de Castilla hacia los puertos del norte y de allí a otros mercados. Sin embargo, la llegada del ferrocarril pronto le hizo quedar obsoleto.
Originalmente concebido como una red de canales que unirían Segovia con Reinosa. La navegación comercial de granos por medio de barcazas fue el principal recurso hasta 1860 en que se inaugura la líneaferroviaria Venta de Baños–Alar del Rey. El ferrocarril supuso el colapso del tráfico de mercancías. El aprovechamiento de la fuerza motriz en las esclusas —molinos harineros, batanes, etc. — y la utilización de agua para riego agrícola serán las principales utilizaciones desde la segunda mitad del siglo XIX hasta hoy, habiéndose abandonado la navegación en 1959.
B) Minas de RiotintoLa historia de las Minas de Riotinto se remonta a las primeras civilizaciones organizadas. Ya en la Edad del Cobre fue explotada por tartesos y fenicios. La introducción por parte de los romanos de nuevas técnicas permitió la continuación de los trabajos mineros hasta la llegada de los árabes, que obtienen de las minas tintes medicinales, pero desarrollan menos la minería extractiva. En 1873, unconsorcio británico compra las minas al Estado por 92 millones de pesetas y funda la Ríotinto Company Limited. La compañía brindó el resurgir de Riotinto, se abrieron cortas de explotación y se desarrolló la minería interior.
Uno de los hechos más importantes para el desarrollo de la localidad fue la construcción de la línea de ferrocarril entre Riotinto y Huelva, que puso de manifiesto el granpoder económico de Riotinto, al ser construido en el tiempo récord de dos años, y que permitiría el transporte de minerales hasta el Muelle del Tinto, en el puerto de Huelva. Pero estos avances mineros, supusieron también una transformación social: La llegada al pueblo de mano de obra de otros puntos de España y Portugal, absorbida por la fuerte demanda de la mina.
Otro de los hechos quecontribuyó a destruir esa imagen de Riotinto como pueblo en sí, fue la demolición y traslado posterior del Riotinto antiguo o "La Mina". La compañía argumentó que el desarrollo de sus explotaciones se veía frenado por la localización del pueblo. El traslado de la población se hizo a barrios de nueva planta (El Valle), siguiendo las directrices constructivas inglesas pero, sin duda alguna, el barrio deBella Vista, se envuelve en un clima de exclusividad y lujo. Este barrio típicamente victoriano es construido para albergar al personal de origen inglés.[1] Dirigentes de la empresa tenían su residencia aquí. La casa del consejo era el lugar de reunión de los dirigentes británicos. Esta casa contaba con ama de llaves, camarero, cocinero... El mobiliario originario era de estilo victoriano. Estebarrio se conserva hoy tal y como en su día fue.
_______________________
Aparecen aquí dous exemplos de actividades económicas e uso dos recursos en lugares de España, con notable relevancia no s. XIX, que foi perdendo co tempo.
1. Coñecías a existencia desas actividades? Investiga na enciclopedia (tamén vale internet) a súa historia completa
2. Qué impactos (positivos e negativos) tiveron para apoboación.
3. Qué rivalidade de influencias de intereses económicos había?
4. Qué usos teñen agora?
5. Qué impacto económico teñen hoxe para a poboación?
6. Sabes dalgún outro caso semellante en España?
Canal de Castilla
El canal de Castilla, el proyecto más importante de ingeniería civil de la España Ilustrada, tenía por objetivo principal servir como vía de comunicación y transporte que...
Regístrate para leer el documento completo.