1

Páginas: 10 (2304 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2015
NO HAY CRIMEN NI PENA SIN UNA LEY PREVIA

JUS IN BELLO:
DERECHO EN LA GUERRA

JUS AD BELLUM:
DERECHO A LA GUERRA

DERECHO INTERNACIONAL DE
LOS DERECHOS HUMANOS

¿QUE ES EL DERECHO?

Conjunto de normas que
rigen o deberían regir la
convivencia de los entes
sociales - individuales y
colectivos.

¿ QUE ES EL DERECHO
INTERNACIONAL ?
Es el que regula las relaciones entre los Estados.
El DerechoInternacional está constituido por las
normas jurídicas que los Estados firmantes
aplican en sus relaciones mutuas.
 Derecho Internacional Público.
 Derecho Internacional Privado

¿ QUE ES EL DERECHO
PUBLICO ?
Es el que tiene por objeto
regular
el
orden
general del Estado en
sus relaciones tanto
con sus súbditos como
con
los
demás
Estados.

¿ QUE ES EL DERECHO
INTERNACIONAL PUBLICO ?
Conjunto deNormas, Principios e
Instituciones Admitidos por los
Estados y otras entidades dotadas de
Personalidad Jurídica Internacional
con el objeto de Regular las
Relaciones Internacionales de los
Estados, Organismos Internacionales
así como de los Individuos para
lograr la Paz y Armonía Internacional.

DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO

DIP
Derecho
Internacional
de los
Derechos
Humanos

DerechoInternacional
Humanitario
Derecho
de los
Refugiados

DERECHO INTERNACIONAL DE
LOS DERECHOS HUMANOS

“Los Derechos Humanos derivan de la
dignidad de la Persona Humana”.
“Digno es lo que tiene valor en si
mismo y por si mismo”.
“Su dignidad hace que el hombre sea
objeto de derechos y obligaciones”.
obligaciones

ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

CARLOS NINO “ ÉTICA Y DDHH” (1984), SOSTENÍA
QUE LOS DERECHOSHUMANOS ERAN LA GRAN
INVENCIÓN DE NUESTROS TIEMPO.
EN NINGÚN OTRO PERIODO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD HEMOS VISTO UN DESARROLLO TAN
GRANDE Y ACELERADO DE UNA RAMA DEL
DERECHO DESTINADO A LA PROTECCIÓN INTEGRAL
DEL INDIVIDUO.
LOS HORRORES DE LAS DOS GUERRAS MUNDIALES
HICIERON TOMAR CONCIENCIA DE LA FRAGILIDAD
DE SI MISMO, ASÍ COMO DE SU TERRIBLE PODER DE
DESTRUCCIÓN, LLEVÁNDOLO A DESARROLLARUNA
RAMA DEL DERECHO QUE HOY CONOCEMOS COMO
LOS DERECHOS HUMANOS.

EPOCA

ANTECEDENTES

CONTENIDO

SIGLO XV A.C.

Código de Hamurabí
(aspectos de la dignidad humana)

SIGLO X A.C. Y V D.C.

“Jusnaturalismo” Normas de Voluntad Divina
(La razón y la convivencia humana deben someterse
para que el individuo se pueda desarrollar como
persona)
Carta Magna (1215) Juan sin Tierra
Reinos y la Persona.(Abusos)

EDAD MEDIA

EDAD MODERNA

Santo Tomás de Aquino (S XIII)
Naturaleza racional es fuente
Individuales y Sociales

de

Relación entre

sus

derechos

Habeas Corpus (1679) Prohíbe la detención de
personas. 20 días máximo. (Mecan. de Corte Judicial
frente a detenciones )
Bill of Rights (1689) Establece Supremacía Ley – Rey.
Del Parlamento. Derecho al voto. Libertad.

CONTENIDO

EPOCA“Declaración de Independencia de EEUU” (1776), todos
los hombres han sido creados iguales, dotados por el
creador de derechos innatos – la vida, la libertad y la
búsqueda de la felicidad- y para garantizar ello han
establecido gobiernos cuya autoridad emana de los
gobernados.

EDAD
CONTEMPORÁNEA.

“Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”
(1789), trata de los derechos individuales conquistadoscon
el objeto de limitar el poder absoluto del Estado en relación
con sus súbditos, y fundamenta esos derechos en la
naturaleza y dignidad inherente al hombre.

DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO

EPOCA

CONTENIDO

Carta de San Francisco (1945), nace como consecuencia de
los horrores de la 2da. Guerra Mundial. Señala que se deben
crear las condiciones en las cuales puedan mantenerse la
justicia yel respeto a las obligaciones emanadas de los
tratados y de otras fuentes del derecho internacional,
promover el progreso y elevar el nivel de vida dentro de un
concepto más amplio de libertad. Y, uno de sus propósitos,
es desarrollar y estimular el respeto de los DDHH y
libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por
motivos de raza, sexo, idioma o religión.
EDAD
CONTEMPORÁNEA....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1
  • El párrafo 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS