1

Páginas: 9 (2073 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2015
*
1-
La Revolución Libertadora (1901-1903) fue una guerra civil de Venezuela, en la que una coalición de caudillos regionales encabezados por el acaudalado banquero Manuel Antonio Matos, aliados con empresas trasnacionales (New York & Bermúdez Company, Orinoco Steamship Company, y la Compañia del Cable Francés entre otras),5 intentaron derrocar al gobierno de Cipriano Castro.

El mismo Castrohabía llegado al poder en 1899 tras vencer en otra guerra civil, la Revolución Liberal Restauradora, en la que derrocó al presidente constitucional Ignacio Andrade estableciendo un gobierno llamado Restaurador. Desde entonces el nuevo gobierno se dedicó a iniciar un proyecto centralista, cancelar la deuda externa, modernizar las fuerzas armadas y se alió con los caudillos más influyentes del paíspero debilitando con ello a muchos otros.6 Para ello utilizó el sistema de alianzas creado por Antonio Guzmán Blanco para imponer funcionarios del gobierno central en cada una de las regiones del país, ante esto muchos caudillos se vieron en la disyuntiva de por un lado apoyar el levantamiento o arriesgarse a quedar aislados y sin poder por estas reformas.7

2-
Breve Resumen de las Revoluciones enVenezuela:
- Revolución del 19 de abril de 1810: esta marcó el inicio de la lucha por la Independencia de Venezuela del dominio español.

- Revolución del 5 de julio de 1811: Declaración de la Independencia de Venezuela.

- Revolución de las Reformas (7 de junio de 1835 al 1 de marzo de 1836):fue un movimiento militar en contra del gobierno de José María Vargas, protagonizada por Santiago Mariño,Diego Ibarra, Pedro Briceño Méndez, José Tadeo Monagas, entre otros, el cual no tuvo éxito.

- Insurrección Campesina de 1846 (1 de septiembre de 1846 al 25 de mayo de 1847): rebelión popular y social que estalló en varias zonas agropecuarias de Venezuela.

- Revolución de Marzo (1 al 15 de marzo de 1858): es la primera rebelión armada que logra derrocar un gobierno en la historia de Venezuela.

-Guerra Federal (20 de febrero de 1859 al 22 de mayo de 1863): también es conocida como La Guerra Larga o La Guerra de los Cinco Años, y fue el enfrentamiento militar entre conservadoras y liberales en el siglo XIX.

- Revolución Azul o Revolución Reconquistadora (1867 - 1868): un grupo de políticos y regionales derrocan al presidente Manuel Ezequiel Bruzual. Fue una victoria rebelde.

- LaRevolución de Abril (14 de febrero 1870 al 27 de abril de 1870): fue una guerra civil que derrocó al gobierno de los azules, victoria Liberal y ascenso al poder de Antonio Guzmán Blanco.

- Revolución de Coro (octubre de 1874 al 3 febrero de 1875): también conocido como la Colinada, es una insurrección armada liderada por el General León Colina que tenía como objetivo derrocar el gobierno del PresidenteAntonio Guzmán Blanco, el cual no tuvo éxito.

- Revolución Reivindicadora: (29 de diciembre de 1878 al 13 de febrero de 1879): fue una guerra civil entre los partidarios y detractores de Antonio Guzmán Blanco.

- Revolución Legalista (11 de marzo de 1892 al 6 de octubre de 1892): guerra civil porque el Presidente Raimundo Andueza Palacio, quería perpetuarse en el poder mediante una reformaconstitucional. El período terminaba el 20 de febrero de 1892, y el Presidente Andueza planeó una reforma Constitucional con el fin de prolongar su estadía por dos años más en el poder, motivo por el que fue llamado continuista.

- Revolución de Queipa o Grito de Queipa (2 de marzo 1898 al 12 de junio de 1898): fue una guerra civil encabezada por el General José Manuel Hernández, contra el gobierno deIgnacio Andrade por el fraude electoral de 1897, el cual no tuvo éxito.

- Revolución Liberal Restauradora (23 de mayo de 1899 al 23 de octubre de 1899): también conocida como la Revolución Restauradora o La Invasión de los 60, representa la primera participación de los andinos en la política nacional y la finalización del Liberalismo Amarillo.

- Revolución Libertadora (19 de diciembre de 1901...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1
  • El párrafo 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS