1
Predictivo
Impacto de las vibraciones en el Mantenimiento
Ing. José Carlos López Arenales
CONCEPTO
Se realiza bajo condiciones
de operación en la mayoría
de veces, utilizando equipo
sofisticado en la mayoría
de veces, solo informa.
OBJETIVO
Conservar el servicio
Minimizar costos de parada del equipo
por fallo y reparaciones
Maximizar la utilización del capitalinvertido en instalaciones y equipos
aumentando su vida útil
Minimizar costos de operación y
mantenimiento
Ventajas
Permite encontrar discontinuidades
tanto superficiales como internas
en los materiales que conforman
piezas de Equipo.
Permite someter a revisión tanto
piezas fundidas como soldadas.
Desventajas
Tiene alto costo
Se necesita personal especializado
El equipo no esfácil de conseguir
El equipo es caro
Ensayos No Destructivos - END
Análisis de vibración
Análisis termográfico
Medición de nivel de ruido
Análisis de fracturas, con rayos X,
ultrasonido, tintas reveladoras, etc
Análisis de espesor con ultrasonido
ANALISIS DE
VIBRACIONES
CONCEPTO
La medición y análisis de vibraciones es
utilizado, en conjunto con otras técnicas,
en todotipo de industrias como técnica de
diagnóstico de fallas y evaluación de la
integridad de máquinas y estructuras. En el
caso de los equipos rotatorios, la ventaja
que presenta el análisis vibratorio respecto
a otras técnicas como tintas penetrantes,
radiografía, ultrasonido, etc.,
VENTAJA
La evaluación se realiza con la
máquina funcionando, evitando con
ello la pérdida de producción que
generauna detención del equipo.
Tipos de Análisis de Vibraciones
•
Análisis Espectral
•
Análisis de Forma de Onda
•
Análisis de Fases de Vibraciones
•
Análisis de promedios sicrónicos en el tiempo
•
Análisis de órbitas
•
Análisis de demodulaciones
•
Análisis en arranque y paro de Máquina
•
Transformadas Tiempo - Frecuencia
Trasductores de Vibracion típicos
Tipo de transductor Rangotípico de frecuencia
(Hz)
Desplazamiento sin contacto
0 - 10.000
Desplazamiento con contacto
0 - 150
Velocímetro sísmico
10 - 1.000
Acelerómetro de uso general
2 - 7.000
Acelerómetro de baja frecuencia
0.2 - 2.000
Análisis Espectral
Análisis de Onda
Impactos
Rozamientos intermitentes
Modulaciones en amplitud y frecuencias
Transcientes
Truncaciones
Análisis de Fasede Vibraciones
Desalineación
Desbalanceo
Eje doblado
Resonancia
Poleas excéntricas o desalineadas
Promedio sincrónico en el tiempo
Análisis de Demodulaciones
Rodamientos picados
Engranajes excéntricos o con
dientes agrietados
Deterioro de álabes en turbinas
Problemas eléctricos en motores
Normativa del Análisis de
Vibraciones
Máquinas Rotativas
Máquinascon movimiento Alternativo
Estructuras
Personas
Máquinas Rotativas
Para su evaluación divide a las máquinas de
acuerdo a su tamaño (potencia), de acuerdo al tipo
de máquina y de acuerdo a su sistema de montaje.
Califica el nivel vibratorio en cuatro calidades: A, B,
C y D. El nivel vibratorio de calidad A corresponde
al de una máquina en buen estado y debería ser el
valor de aceptación para unamáquina nueva. En el
otro extremo, una calidad de vibración D se
considera ser suficientemente severa como para
causar daño a la máquina.
Máquinas con Movimiento
Alternativo
Se
evalúa no a la máquina misma:
se evalúan los elementos o equipos
montados en ellas
Vibraciones en Estructuras
Existen normativas al respecto, tales como
ASA 95-1990 ó ANSI S2.47:
"American National Standard.Vibration of Buildings. Guidelines for the
measurement of vibrations and
evaluation of their effects on buildings".
Vibraciones en Estructuras
Esta normativa, a diferencia de la existente para
las máquinas, no da valores numéricos que
permitan la evaluación de la severidad de la
vibración. Esta normativa es solamente
cualitativa. Indica los diferentes factores que
deben ser considerados para su...
Regístrate para leer el documento completo.