1
CONCEPTO
La planificación agregada (también conocida como
programación agregada) se ocupa de determinar
la cantidad que se producirá y cuándo se
producirá en un futuro a medio plazo,
generalmente entre 3 y 18 meses.
Los directores de operaciones tratan de determinar
la mejor manera de satisfacer la demanda
prevista ajustando los ritmos de producción, los
niveles de manode obra, los niveles de
inventario, la cantidad de horas extras, las tasas
de subcontratación y otras variables controlables
OBJETIVO
el objetivo de la planificación agregada es
minimizar el coste total durante el periodo de
planificación. Sin embargo, otros objetivos
estratégicos pueden ser más importantes que
un coste reducido. Estas estrategias pueden
buscar alisar las necesidades de mano deobra, rebajar los niveles de inventario o
conseguir un alto nivel de servicio.
ELEMETOS DE LA PLANIFICACION
AGREGADA
• Una unidad lógica global para medir las ventas
y la producción.
• Una previsión de la demanda en estas
unidades agregadas para un periodo de
planificación razonable a medio plazo.
• Un método para poder determinar los costes
• Un modelo que combine previsiones y costes,
de maneraque puedan tomarse decisiones de
planificación para el periodo planificado.
EL PROCESO DE PLANEACION
Horizonte de tiempo
Naturaleza de la Planeación Agregada
Existen varias preguntas que el director de operaciones debe responder
cuando hace un plan agregado:
1. ¿Se deben utilizar los inventarios para absorber los cambios en la
demanda durante el periodo de planificación?
2. ¿Debe la empresaajustarse a los cambios variando el tamaño de la
plantilla?
3. ¿Debe utilizar empleados a tiempo parcial o utilizar las horas extras y
el tiempo de inactividad para absorber las fluctuaciones?
4. ¿Debe utilizarse la subcontratación durante la fluctuación de pedidos
para mantener una plantilla estable?
5. ¿Deben modificarse los precios u otros factores para influir sobre la
demanda?
Planificaciónagregada
MERCADO
Previsiones de
demanda de
pedidos
DECISIONES DE
PRODUCTO
Planificación
del proceso de
decisiones de
capacidad
Plan agregado
de producción
INVESTIGACION
Y TECNOLOGIA
Mano de obra
Materias primas
disponibles
Inventario
disponible
Capacidad externa
Programa marco
de producción
Programa detallado
Opciones de planificación
opciones de capacidad
Las opciones básicas sobrecapacidad (producción) que puede
tomar una empresa son las siguientes:
1. Cambiar los niveles de inventario. Los directores pueden
aumentar el inventario
Durante los periodos de baja demanda para hacer frente a
una demanda alta en periodos futuros. Esta estrategia
incrementa los costes asociados con el almacenamiento,
seguros, manutención, obsolescencia, robos y capital
invertido (estos costesnormalmente oscilan entre un 15 y
un 40 por ciento del valor del artículo anualmente). Por
otro lado, cuando la empresa entra en un periodo de
demanda creciente, la rotura de stock puede provocar la
pérdida de ventas debido a plazos de entrega
potencialmente más largos y un peor servicio al cliente
Opciones de planificación
opciones de capacidad
2. Variar el tamaño de la plantilla contratando odespidiendo personal. Una forma de hacer frente
a la demanda es contratar o despedir a
empleados de producción para ajustar las tasas
de producción. Pero, a menudo, hay que formar a
los nuevos empleados, y la productividad media
baja temporalmente mientras se integran en la
empresa. Los despidos, por supuesto, traen como
consecuencia una caída de la moral de los
empleados y pueden desembocar en unamenor
productividad.
Opciones de planificación
Opciones de capacidad
3. Variar los volúmenes de producción mediante horas extras o
aprovechando las horas de inactividad. A veces es posible
mantener constante la mano de obra variando las horas de trabajo,
reduciendo el número de horas de trabajo cuando la demanda es
baja e incrementándolo cuando la demanda aumenta. No obstante,
cuando la demanda...
Regístrate para leer el documento completo.