1
Universidad Fidélitas
Metodología de la Investigación
Profesor(a): Claudia Mandel Katz
Marilyn de los Ángeles Estrada Rojas
Carné: 3 0483 0576
Bachillerato en Ingeniería Eléctrica
Tema: Proyecto Geotérmico Miravalles
Estudios de sus ventajas y desventajas en la Fortuna de Bagaces, Guanacaste, Costa Rica
2. Historia de la electrificación en Costa Rica datos generales
Creación yprocedencia.
Tomando como referencia un artículo de Internet, se ilustrará cómo inició la electrificación en nuestro país. “Para generar electricidad, se requiere de una fuente energética que puede ser hídrica, geotérmica, eólica, solar, térmica, atómica, en la que existe, en casi todos los casos, una turbina acoplada a un generador. En este generador es donde se produce la electricidad. Esaelectricidad se produce a un voltaje relativamente bajo. Del generador, la electricidad es capturada o trasladada a la subestación elevadora, que está junto o muy cercana de la casa de máquinas. En ella ese voltaje se eleva por medio de transformadores, por ello a esa subestación se le denomina elevadora. El área de transmisión, por consiguiente, es el sistema mediante el cual la energía producida porlas plantas de generación eléctrica es transportada a altos voltajes. En la mayoría de los casos por montañas y zonas relativamente poco pobladas. En este caso mediante la instalación de torres altas que soportan los cables de alta tensión con voltajes de 138 000 o 238 000 voltios. Como es el caso de Costa Rica, para llevarla a los centros de consumo, grandes ciudades o comunidades de diversotamaño. Al llegar a los centros de consumo, esa energía transportada a altos voltajes, llega a las denominadas subestaciones reductoras en donde se produce el proceso contrario, los transformadores bajan el voltaje de electricidad a 34 500 voltios, que es el más usado en el país.
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE.) es una de las Instituciones públicas más importantes de Costa Rica. Asu cargo se encuentra el desarrollo y la generación de energía eléctrica y el manejo general de las telecomunicaciones para todo nuestro país.
Dentro de su compleja estructura administrativa, se encuentra la Unidad Estratégica de Negocios “Proyectos y Servicios Asociados” la que se encarga de la coordinación y ejecución de todos los proyectos de desarrollo eléctrico que tiene el ICE. Y otrosservicios menores que pueda brindar la institución.
A su vez la unidad citada incluye la llamada “Unidad de Construcción – ICE.” (U.C.I.) la cual es la encargada de ejecutar obras de desarrollo eléctrico y que en este momento ya se encuentra ejecutado el proyecto Miravalles III, localizado en la provincia de Guanacaste, al suroeste del Volcán Miravalles.
(Rodríguez Ríos E; Rodríguez Arce E ,2008) 2.2 Estudios del inicio del Proyecto Geotérmico Miravalles.
El ICE inició a partir de 1974, los estudios del Proyecto Geotérmico Miravalles, dentro del anterior concepto de la sustitución de las plantas térmicos convencionales, en las faldas sur de los volcanes Orosí, Rincón de Vieja, y Miravalles. De los estudios preliminares se determinó que la zona más atractiva se ubica en el triángulo "LasHornillas-La Unión-La Fortuna", sobre las faldas sur del volcán Miravalles y dentro de la jurisdicción administrativa del cantón de Bagaces. La energía almacenada bajo la superficie de la tierra en forma de calor. Su aprovechamiento comercial sólo es posible en aquellos lugares en donde coexisten algunos factores que dan origen a la existencia de un campo geotérmico propiamente dicho.
En 1994 inicióoperaciones la primera planta geotérmica del país. Actualmente la producción nacional se concentra en el Campo Geotérmico Miravalles, con una producción de 163,5 MW, generados por cinco plantas: Miravalles I y Miravalles II, con una capacidad de 55 MW cada una; Miravalles III, de 29,5 MW y Miravalles V. Esta última planta cuenta con una capacidad de 19 MW y tiene la característica de ser una...
Regístrate para leer el documento completo.