12 Hombres En Pugna

Páginas: 7 (1644 palabras) Publicado: 22 de enero de 2013
TEMA: IGUALDAD DE JERARQUIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES LA COLISION DE DERECHOS Y EL PRINCIPIO DE PONDERACION

EL PRINCIPIO DE IGUALDAD
1._Definición.-El principio de igualdad representa uno de los pilares de toda sociedad bien organizada y de todo Estado Constitucional. Este principio impone al Estado el deber de tratar a los individuos, de tal modo que las cargas y las ventajas socialesse distribuyan equitativamente entre ellos.
El principio de igualdad, se va a considerar en forma distinta de acuerdo al mandato del cual provenga, como derecho a la igualdad atribuido al individuo (sujeto activo) el derecho de exigir del Estado (sujeto pasivo), será distinto el cumplimiento de los mandatos que se derivan del principio de igualdad . En todo caso, el principio y el derecho a laigualdad se proyectan en dos niveles distintos: la igualdad ante la ley y la igualdad en la ley. El primer nivel se refiere a la eficacia vinculante de los mandatos de la igualdad en la aplicación administrativa de la ley y en las relaciones entre particulares, mientras que el segundo nivel, alude al carácter definitorio de la igualdad como derecho fundamental, es decir, a su eficacia vinculantefrente al legislador.

2._ Reconocimiento del Principio en la Constitución
Art. 11.- El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios:
2. Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades. (…)
6. Todos los principios y los derechos son inalienables, irrenunciables, indivisibles, interdependientes y de igual jerarquía.
7. Elreconocimiento de los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos, no excluirá los demás derechos derivados de la dignidad de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, que sean necesarios para su pleno desenvolvimiento.
8. El contenido de los derechos se desarrollará de manera progresiva a través de las normas, la jurisprudencia ylas políticas públicas. El Estado generará y garantizará las condiciones necesarias para su pleno reconocimiento y ejercicio.
Será inconstitucional cualquier acción u omisión de carácter regresivo que disminuya, menoscabe o anule injustificadamente el ejercicio de los derechos.

3._ Identificar el Principio en _Instrumentos Internacionales.
Constitución del Ecuador Art. 424.- La Constituciónes la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia jurídica.
La Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado que reconozcan derechos más favorables a los contenidos en laConstitución, prevalecerán sobre cualquier otra norma jurídica o acto del poder público.
Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre derechos humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales, "Protocolo de San Salvador"
Artículo 2._ Obligación de Adoptar Disposiciones de Derecho Interno
Si el ejercicio de los derechos establecidos en el presente Protocolo no estuviera yagarantizado por disposiciones legislativas o de otro carácter, los Estados partes se comprometen a adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a las disposiciones de este Protocolo, las medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos tales derechos.
Artículo 3.- Obligación de no Discriminación
Los Estados partes en el presente Protocolo secomprometen a garantizar el ejercicio de los derechos que en él se enuncian, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

4._ Explicación sobre el Principio de Igual Jerarquía, Colisión de Derechos y el Principio de Ponderación....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • pelicula 12 hombres en pugna
  • 12 hombres en pugna
  • Ensayo 12 Hombres En Pugna
  • 12 hombres en pugna
  • 12 hombres en Pugna, Sintesis
  • 12 Hombres en pugna
  • 12 Hombres En Pugna
  • 12 hombres en pugna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS