1216 4697 1 PB 1
en la jurisprudencia
constitucional*
Social State of Law in the
constitutional jurisprudence
Paulo Bernardo Arboleda Ramírez**
Nuestra igualdad será igualdad ante las órdenes,
igualdad de disciplina y de autodisciplina, igualdad
ordenada de acuerdo con la edad, la categoría y la
misión de los ciudadanos, una pirámide bien equilibrada en cuya cúspide se requerirá alelegido, el cual
será un maestro de disciplina, severo, serio y autoritario, sometido también a la autodisciplina. Será él
quien garantice la fraternidad. De otro modo no sería
posible. A toda fraternidad le corresponde un padre,
abuelos, toda una serie de antepasados que garanticen la unidad del conjunto y el carácter inalterable y
certero de las cosas (Broch, 2000, p. 186).
Resumen
Este artículomuestra el papel que ha asumido el discurso principialístico dentro del
ordenamiento jurídico colombiano, a partir de la recepción de teorías extranjeras que
fundamentaron la prevalencia de los principios como fuente principal de lo que puede
denominarse “el nuevo derecho”. La respuesta a la pregunta por la jerarquía encuentra
asidero en la justicia como principio fundante del derecho y, porende, de la fórmula del
Este artículo es un producto parcial del proyecto de investigación denominado: “Instituciones jurídico-constitucionales sujetas a reforma en el marco de la solución de conflictos políticos en Colombia”, que se inició
en el mes de febrero de 2013 y que finalizará en el mes de febrero de 2014. Este proyecto de investigación fue
aprobado por el Grupo de Investigaciones Jurídicas ySociales de la Facultad de Derecho de la Fundación Universitaria Luis Amigó, sede Manizales, que se encuentra activo. El investigador principal es Paulo Bernardo
Arboleda Ramírez.
**
Abogado por la Universidad de Medellín (2009); Especialista en Derecho Público por la Universidad Externado de Colombia (2010); Magíster en Derecho por la Universidad de Medellín (2012). Docente Investigador
TiempoCompleto, integrante del Grupo de Investigaciones Jurídicas y Coordinador del Semillero de investigación “Derecho y Conflicto Político” en la Facultad de Derecho de la Fundación Universitaria Luis Amigó
- Sede Manizales. Correo electrónico: pauloarboleda@gmail.com
Fecha de recepción: 18 de septiembre de 2013 - Fecha de aprobación: 11 de octubre de 2013.
*
Revista Suma Iuris | Vol. 2 | No. 1 | pp.18-40 | enero-junio | 2014 | ISSN: 2339-4536 | Medellín-Colombia
El Estado Social de Derecho en la jurisprudencia constitucional
Social State of Law in the constitutional jurisprudence
Estado Social de Derecho implementada mediante la expedición de la Constitución Política de 1991; así pues, en el artículo se identifica la línea jurisprudencia constitucional
sobre los principios edificadores delEstado Social de Derecho. Frente a la metodología
empleada, se destaca la utilización del método documental o bibliográfico, es decir, el
estudio parte de un análisis documental sobre algunas sentencias proferidas por la Corte
Constitucional de Colombia. Como conclusión, se dirá que el Estado Social de Derecho es
el principio cardinal del ordenamiento jurídico colombiano.
Palabras clave: EstadoSocial de Derecho, principios constitucionales, jurisprudencia constitucional, ponderación, justicia.
Abstract
This article shows the political role assumed about principles discourse with in the Colombian legal system from receiving foreign theory that justified the prevalence of the
principles as a primary source of what can be called “the new right”. The answer to the
question of hierarchy tolie in justice as founding principle of law and, therefore, of the
formula of the rule of law implemented by the issue of the Constitution of 1991, so, the
article identifies constitutional jurisprudence on line builders principles of the rule of
law. Faced with the methodology, high lights the use of bibliographic and documentary
method, the study of documentary analysis on some decision shanded...
Regístrate para leer el documento completo.