123
NORMA DE SEGURIDAD PARA DEMOLICIÓN DE OBRAS CIVILES
1.0
PROPÓSITO
Esta norma establece los requisitos de seguridad ocupacional de la Autoridad del Canal de Panamá
(ACP) para realizar demoliciones de obras civiles en sus instalaciones, con el propósito que las
mismas se realicen de manera segura considerando la estabilidad de la construcción y los
procedimientos necesarios para laprotección de las personas, la propiedad y el medio ambiente.
2.0
ANTECEDENTES
No hay antecedentes.
3.0
ALCANCE
Esta norma aplica a todos los empleados de la ACP, contratistas y terceros que realicen trabajos de
demolición de obras civiles en áreas bajo la responsabilidad de la ACP.
4.0
FUNDAMENTO LEGAL
Esta norma se fundamenta en el Acuerdo No. 12 de la Junta Directiva de la ACP, Reglamentode
Control de Riesgos y Salud Ocupacional, Capítulo 1, Artículo 7.
5.0
DEFINICIONES
Para efectos de esta norma, se establecen las siguientes definiciones:
5.1 Construcción: Acción y efecto de construir. Obra construida o edificada. Por ejemplo, un
edificio, un puente, un tanque.
5.2 Demolición: Acción y efecto de demoler. Se destruye parcial o totalmente una obra
construida siguiendo un planestablecido de forma metódica.
5.3 Estructura: Armadura que constituye el esqueleto de algo y que sirve para sostenerlo.
Por ejemplo, la estructura de un barco, de un edificio, de un puente.
5.4
Instalación: Obra integrada por una serie de construcciones.
5.5 Persona competente: Es aquella persona capaz de identificar los peligros presentes y
potenciales en el sitio de la demolición, y aquellascondiciones de trabajos peligrosas o insalubres
para los empleados y público en general, y tiene la autorización para tomar las medidas necesarias
para controlarlos.
5.6 Plan de demolición: Es el documento preparado por una persona competente que detalla
el alcance de la demolición, enumera los pasos críticos, cómo serán ejecutados y en qué secuencia,
e identifica los riesgos y peligros asociados acada paso, y los controles aplicables para cada uno de
los riesgos y peligros identificados.
5.7 Zona de seguridad: Área a la cual solamente tiene acceso el personal necesario en las
tareas de demolición.
5.8 Distancia segura: Es distancia establecida a la que se encuentran protegidos los
trabajadores al realizarse la demolición.
Documento controlado. Refiérase a la Intranet para la versiónvigente.
Fecha efectiva: 6-feb-04
Página 1 de 6
Versión original del 6-feb-04
2600SEG123
NORMA DE SEGURIDAD PARA DEMOLICIÓN DE OBRAS CIVILES
6.0
GENERAL
6.1 Los trabajos de demolición que puedan suponer un peligro para los trabajadores deben
estudiarse, planificarse, emprenderse y documentarse por una persona competente.
6.1.1 Análisis de los peligros. Algunos de los peligros potenciales que puedenpresentarse durante el proceso de demolición incluyen: choque contra objetos rígidos, proyección de
fragmentos o partículas, polvo, sobreesfuerzos, trabajos en espacio confinados, trabajos en altura,
contactos eléctricos directos o indirectos, exposición a substancias nocivas o tóxicas, vibraciones,
ruido e iluminación inadecuada.
6.1.2 Los trabajos deben comenzar la demolición por la partesuperior de la
construcción y seguir hacia abajo, si el método de demolición lo permite.
6.2
Operaciones preparatorias
6.2.1 Antes de iniciar la demolición se debe inspeccionar la construcción en el terreno,
con el propósito de determinar la condición de las paredes, pisos, y estructura. Se debe considerar
el afianzar las partes inestables, particularmente si la estructura que se va a demoler ha sidodañada
por fuego, o debilitada por alguna otra causa.
6.2.2 Todas las personas que pueden ser afectadas por la demolición deben ser
informadas oportunamente. Se tomarán fotografías de las estructuras adyacentes que presentan
algún daño antes de la demolición.
6.2.3 La metodología a implementarse, debe establecer procedimientos de trabajos
seguros y la secuencia de la demolición indicando el...
Regístrate para leer el documento completo.