1303 Lectura 05 1

Páginas: 13 (3140 palabras) Publicado: 20 de abril de 2015
Universidad Nacional del Litoral
Secretaría Académica
Dirección de Articulación, Ingreso y Permanencia
Año 2014

Pensar la lectura y la escritura
Un acercamiento a los textos de estudio,
investigación y divulgación científica
Adriana Falchini
Cadina Palachi
(coordinadoras)

ISBN en trámite

Unidad 5. Desmontajes y nomadías:
notas sobre el concepto de género discursivo

Analía Gerbaudo

1.Leer–escribir o lector como escritor
El día 16 de junio de 1978, Jorge Luis Borges diserta en la Universidad de Belgrano
sobre el cuento policial.1 En un momento de la conferencia plantea un problema: afirma
que el lector de ficciones policiales ha sido modelado a partir de la lectura de los textos
de Poe. Luego abre un juego en el que hipotetiza respecto del comportamiento de un
lector puesto ensituación de leer el Quijote desde el encuadre del género policial. Es
decir, Borges utiliza una categoría teórica para describir el comportamiento de su hipotético lector: supone que a ese lector “le dicen que el Quijote es una novela policial”.
Hay supuesto allí un funcionamiento típico compuesto por un conjunto de protocolos
que configurarían el género “novela policial”. Por lo tanto Borges al hablar deun lector
de “ficciones policiales” supone la existencia de un lector en posesión de un metalenguaje mínimo que le permite caracterizar a las ficciones y clasificarlas, en principio, en
policiales y no policiales. La ubicación de un texto en un punto específico de la clasificación genérica pareciera, por lo tanto, regular la conducta del lector que lee el texto
desde el enclave metatextual:
Hayun tipo de lector actual, el lector de ficciones policiales. Ese lector ha sido —ese lector se
encuentra en todos los países del mundo y se cuenta por millones— engendrado por Edgar Allan
Poe. Vamos a suponer que no existe ese lector, o supongamos algo quizá más interesante; que se
trata de una persona muy lejana de nosotros. Puede ser un persa, un malayo, un rústico, un niño,
una persona a quienle dicen que el Quijote es una novela policial; vamos a suponer que ese hipotético personaje haya leído novelas policiales y empiece a leer el Quijote. Entonces, ¿qué lee?
‘En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme, no hace mucho tiempo vivía un
hidalgo...’ y ya ese lector está lleno de sospechas, porque el lector de novelas policiales es un lector que lee con incredulidad, consuspicacias, una suspicacia especial.

Programa de Ingreso UNL / Curso de Articulación Disciplinar: Lectura y escritura de textos académicos

1

Pensar la lectura y la escritura / Unidad 5. Desmontajes y nomadías

Por ejemplo, si lee: “En un lugar de la Mancha…”, desde luego supone que aquello no sucedió en
la Mancha. Luego: “…de cuyo nombre no quiero acordarme…”, ¿por qué no quiso acordarseCervantes? Porque sin duda Cervantes era el asesino, el culpable. Luego, “no hace mucho tiempo…”,
posiblemente lo que suceda no será tan aterrador como el futuro. (Borges, 1978:190)

Borges trabaja sobre el problema de los géneros en los dos párrafos que anteceden al fragmento transcripto introduciendo una precisión importante: entiende que los
encuadres genéricos están sujetos más fuertemente a lasoperaciones de lectura que
a las propiedades de los textos. Es por ello que un “lector de ficciones policiales” que
además no conociera que el texto de Cervantes puede (o suele) ubicarse en otros
géneros o participar de otras taxonomías (parodia de la novela de caballería, texto fundacional del siglo de oro español, etc.) podría leer el Quijote desde los protocolos del
género policial:
Es sabido queCroce, en unas páginas de su Estética —su formidable Estética—, dice: “Afirmar
que un libro es una novela, una alegoría o un tratado de estética tiene, más o menos, el mismo
valor que decir que tiene las tapas amarillas y que podemos encontrarlo en el tercer anaquel a la
izquierda”. Es decir, se niegan los géneros y se afirman los individuos. A esto cabría decir que,
desde luego, aunque todos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 05 1
  • Lectura m dulo 05
  • Lectura 162003 01 05
  • topografia 22 05 1 1
  • Ati Ejemplo 1 05
  • Ejemplo 1 05
  • 452123216 05 Practica 1
  • Queretaro De Arteaga 05 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS