13050 51970 1 PB
Dependencia emocional en mujeres víctimas
de violencia de pareja
Jesús Joel Aiquipa Tello1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
El siguiente estudio tiene como objetivo identificar la relación entre la dependencia emocional y la violencia de pareja en una muestra conformada por mujeres usuarias del servicio
de psicología de unestablecimiento de salud nacional. Para esto, se sigue un enfoque cuantitativo y se utiliza una estrategia asociativa comparativa. La muestra estuvo constituida por
dos grupos de mujeres, mujeres víctimas de violencia de pareja (25 usuarias) y mujeres que
no fueron víctimas de violencia de pareja (26 usuarias). Los resultados sugieren que existe
relación estadísticamente significativa entre las variablesde estudio, puesto que se encontró
diferencias entre los dos grupos de estudio y se halló que el valor que asumió el coeficiente
de relación entre las variables fue altamente significativo.
Palabras clave: violencia de pareja, dependencia emocional, factor de riesgo.
Emotional dependence of female victims of intimate partnership violence
The following study aims to identify the relationshipbetween emotional dependency and
intimate partner violence in a sample of women who utilize the psychology service of a
national health establishment. A quantitative approach is followed with a comparative associative strategy. The sample consisted of two groups of women, female victims of intimate
partner violence (25 women) and women who were not victims of intimate partner violence
(26 women). Theresults suggest that there is a statistically significant relationship between
the variables of study, since differences between the two study groups was found and it was
found that the value assumed correlation coefficient between variables was highly significant.
Keywords: Intimate partner violence, emotional dependency, risk factor.
1
Psicólogo clínico (UNMSM), es asesor de investigación enla Asociación Vida Mujer y
docente en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Autor del Inventario de Dependencia
Emocional-IDE. Dirección Postal: Jr. Sucre 224, Lima 31. Contacto: aitejjiii@hotmail.com
Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja / Aiquipa Tello
La violencia hacia la mujer representa tanto una violación de
sus derechos humanos como un problema de saludpública (GarcíaMoreno, Henrica, Watts, Ellsberg & Heise, 2013). Asimismo, la
violencia a la mujer ejercida por su pareja varón es la más frecuente
respecto a los distintos contextos de violencia a las mujeres reportados.
Esta situación se produce en todos los países, en todas las culturas y
en todos los niveles sociales sin excepción (García-Moreno, Henrica,
Watts, Ellsberg & Heise, 2005).
Esta formade violencia contra la mujer ha recibido distintas denominaciones según los diferentes investigadores, enfoques o idiomas,
adoptando características también distintas. Así, ha sido denominada
violencia doméstica, violencia intrafamiliar, violencia conyugal, violación matrimonial, violencia con la pareja íntima, etc. Para efectos del
siguiente estudio se utilizará el término violencia de pareja(VIP) para
describir específicamente la violencia a la mujer por parte de su pareja
varón, sin importar el tiempo de relación o la formalidad social que
adopte dicha relación (cónyuges, enamorados, novios, etc.). Además,
se adoptará la definición propuesta por Heise y García-Moreno (2003),
desarrollada y ampliada por Butchart, García-Moreno y Mikton (2011),
quienes consideran a la violencia depareja como un tipo de violencia
interpersonal y la definen como cualquier comportamiento que dentro
de una relación íntima o de pareja, causa daño físico, psíquico o sexual.
Este comportamiento, como los autores manifiestan, incluye agresiones físicas (abofetear, golpear con los puños o con cualquier parte del
cuerpo, golpes con objetos, empujones, estrangulamiento, etc.), relaciones sexuales...
Regístrate para leer el documento completo.