151112DT0270101211
Páginas: 12 (2876 palabras)
Publicado: 31 de marzo de 2015
| Jueves 15 de noviembre de 2012
en protesta. Como volvió a mostrar el 8-N, la Web cambia las reglas del juego democrático. Se erosiona la autoridad y emerge un poder difuso en
manos de una ciudadanía que no se siente representada. El desafío será lograr convertir las voces de la calle en votos y en escaños parlamentarios
Ciudadanos en Red,
el quinto poder
de la democraciaNatalio R. Botana
L
—PARA LA NACION—
a multitud que se volcó a la calle
hace una semana tiene al menos dos atributos: es novedosa
en cuanto expresa el inédito ascenso del ciudadano que multiplica su poder a través de las
redes sociales, y al mismo tiempo certifica
la continuidad de un modo de protestar cuyos antecedentes estallaron hace una década al conjuro del “¡que se vayan todos!”.
Notemos que elprimer aspecto de este
fenómeno está en todas partes. No pocos
observadores y protagonistas de la política
advierten que las redes sociales están cambiando las reglas de juego de la gobernanza. Se erosionan los antiguos símbolos de
autoridad; se acortan las distancias entre
representantes y representados; emerge
un poder difuso que hace que la herencia
de las instituciones y reglamentaciones delas democracias se vaya desvaneciendo a
un ritmo vertiginoso.
Ya hay quienes hablan de “redocracia”, o
gobierno tumultuario de las redes, de “ciudadanos rabiosos” que no se sienten representados por los sistemas de partidos, del
predominio, en fin, de una visión de corto
plazo construida a golpes de consignas sintéticas y de las brevísimas agrupaciones de
palabras que registra Twitter. Laescritura
se transforma en pura instantaneidad. Para un joven –no importa la edad– entregado a estos menesteres, la reflexión que hace
exactamente un siglo apuntó en un diario
íntimo Manuel Azaña, admirable escritor y
luego presidente de la República española,
suena a cosa vetusta: “La escritura, lucha
de la inteligencia contra el tiempo”.
Es que la concepción del tiempo está mudando con la mismaintensidad con que estas formas de comunicación invaden las
relaciones sociales. Luces de la libertad
y también de la imprevisibilidad. Prever
lo que vendrá, lanzar un país en procura
de consolidar metas compartidas de largo
plazo: el desafío parece inmenso cuando
estas nuevas ciudadanías, descontentas
con lo que pasa, reclaman soluciones urgentes, ahora mismo, sin atender las exigencias del largo plazo.Ha nacido entonces otra versión de la de-
mocracia participativa que, en el caso particular de nuestro país, no parece todavía
encontrar dirección. Estos demócratas de
nuevo cuño saben decir que no, rechazan
la mala gestión, repudian la inseguridad,
condenan corrupciones y enriquecimientos a la sombra del poder, demandan que
no se reforme la Constitución para satisfacer ambicionesreeleccionistas.
Es un movimiento espontáneo a favor
de recuperar derechos y manifestar el hartazgo que produce la mentira. ¿A través de
qué mediaciones? ¿Con la asistencia de qué
tipos de liderazgos? El tiempo corto en que
vivimos, tan apabullante, tal vez conforme
alguna respuesta. Por ahora, el asunto está
pendiente, ofreciendo materia a una tendencia democrática que se abre paso y demanda maestría al arte dela política para
perfeccionarla con buenas instituciones y
costumbres.
Naturalmente, el escenario inquieta a
los autoritarios. En China, a las redes sociales se las llama “fabricantes del caos”,
al contrario de los Estados Unidos de Barack Obama, una nación donde las redes
sociales están modificando las reglas del
acceso al poder aunque no hayan logrado
desplazar viejas ideologías y nuevasfracturas en torno a valores. La mezcla de lo
que cambia y permanece: éste es el perfil en
nuestro país de los procesos políticos que
se desenvuelven atenazados por autoritarismos e impulsos hegemónicos y por los
cuestionamientos que instantáneamente
se vuelcan sobre el espacio público.
Por momentos parecería que hasta las
palabras que dieron forma al concepto moderno de democracia reciben el impacto...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.