19 de abril
Cuando se habla de la época colonial en Venezuela se resalta la trascendencia histórica� de un hecho memorable, pues marca el inicio de la Primera República, la cual comienza conel movimiento del 19 de abril de 1810, ocurrido en Caracas, un jueves santo.
El pueblo caraqueño se preparaba para asistir a los oficios religiosos en la catedral, algunos representantes delmismo convocaron a una reunión en el cabildo, para hablar de las últimas noticias que habían llegado de España. Los franceses habían invadido España y el rey de España, Fernando VII, estaba derrocado.Venezuela dependía del rey de España y le debía obediencia, pero por estos acontecimientos el pueblo comenzó a rumorear. Si el rey no mandaba en España, entonces los que gobernaban en Venezuela en sunombre, tampoco podían hacerlo.
Fernando VII
José Cortés Madariaga
Esto incitó a aquellas personas que no estaban contentas con la constitución española y la forma de gobernar de losrepresentantes del rey, a convocar una reunión donde se invitó al Capitán General Vicente Emparan, gobernador y representante del rey en esos momentos.
En el cabildo (actualmente el Consejo Municipal)se encontraban, entre otros, el Canónigo José Cortés Madariaga, José Félix Ribas y Juan Germán Roscio en calidad de diputados, como representantes del clero y del pueblo.
Al llegar Emparan alcabildo, Madariaga le manifestó que los venezolanos no lo querían ya como encargado de la Provincia de Venezuela. En vista de ello, el Capitán General se asomó al balcón y preguntó a la agitada multitudsi querían su gobierno. El Padre Madariaga hizo señas al pueblo a espaldas de Emparan, para que la respuesta fuera negativa. Emparan, al ver como el pueblo no lo deseaba como gobernante, respondió: "Yotampoco quiero mando", y firmó su renuncia.
De esta forma, los caraqueños lograron derrotar pacíficamente al Capitán General y a otras autoridades españolas, quedando el poder por primera vez en...
Regístrate para leer el documento completo.