1er informe
Resultados presentados en el 1º Informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en estricto cumplimiento a lo establecido en los artículos 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 6 de la Ley de Planeación, presenta el Primer Informe de Gobierno, correspondiente a la Administración 2012-2018.
En estedocumento, se ofrece un balance del estado general que guarda la Administración Pública Federal y se informa sobre las decisiones y medidas tomadas entre el 1 de diciembre de 2012 y el 31 de agosto de 2013. Concretamente, se rinde cuentas en torno a las reformas, políticas, programas y acciones impulsadas en los primeros nueve meses de gestión.
SEGURIDAD:
Política de seguridad y justicia:
La paz, laseguridad y la justicia que se merecen los habitantes del país sólo pueden alcanzarse con instituciones y leyes eficaces, con el trabajo corresponsable y coordinado de los tres órdenes de gobierno. Por eso, una de las primeras acciones de esta administración fue la puesta en marcha de la nueva política de seguridad y justicia.
Se trata de una política que enfatiza:
La prevención del delito.Privilegia el uso de la inteligencia y la tecnología en el combate a la delincuencia.
Abre espacios para la participación ciudadana.
Establece esquemas regionales y focalizados para lograr una mayor eficacia operativa.
Prevención social del delito:
En lo concerniente a la prevención, se han iniciado transformaciones de fondo. Uno de los principales cambios en materia de seguridad es ladecisión de atender, con mayor amplitud, las causas estructurales de la criminalidad. Para lograrlo:
Se han desarrollado políticas orientadas a reconstituir el tejido social en las comunidades afectadas.
Este año, se cuenta con un presupuesto de más de 118 mil millones de pesos para programas de prevención.
Se creó el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, yse instaló su respectiva Comisión Intersecretarial.
Protección y respeto a los derechos humanos:
En lo que se refiere a la protección y respeto a los Derechos Humanos, el Gobierno de la República trabaja para asegurar que la actuación de la autoridad salvaguarde, en todo momento, los derechos fundamentales de las personas.
La Policía Federal (PF) puso en práctica una nueva estrategia decapacitación y difusión de la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención entre sus más de 36 mil elementos.
La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ha logrado reducir 38.8% el número de quejas interpuestas en su contra ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Hoy el país cuenta con dos instrumentos innovadores para garantizar el respeto a los DerechosHumanos: la Ley General de Víctimas y la nueva Ley de Amparo, ambas recientemente publicadas.
La Procuraduría General de la República (PGR) creó la Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la cual coordina y supervisa las investigaciones tendientes a ubicar víctimas y detener a los presuntos responsables.
Respuesta coordinada en materia de seguridad:
En lo que respecta a lacoordinación impulsada por la política de seguridad y justicia, se trabaja para lograr una eficaz colaboración entre las propias instituciones federales, así como entre éstas con los estados y municipios.
Durante los primeros 9 meses de gobierno, la estrategia ha comenzado a dar resultados:
El número de homicidios vinculados con delitos federales, ocurridos de diciembre de 2012 a julio de 2013,es 20% inferior a los registrados en el mismo periodo del año anterior.
Con el Programa Ciudades Seguras, mediante operativos conjuntos en las 10 ciudades que presentaban el mayor índice de violencia, de diciembre de 2012 a julio de 2013, la tasa de homicidios dolosos vinculados al crimen organizado disminuyó 46.8% con respecto al mismo periodo del año anterior.
A la fecha, de los 122...
Regístrate para leer el documento completo.