1jsinsw
Páginas: 8 (1882 palabras)
Publicado: 2 de noviembre de 2014
La Comisión Nacional Sobre la Desaparición de Personas, Delegación Bahía Blanca y Zonas Aledañas quedo constituida por resolución de la Comisión Nacional de fecha 21 de Mayo de 1984.-
En un todo de acuerdo con 105 objetivos parsi que fuera creada, desde ese momento se abocó a la tarea de recepción de denuncias y acumulación de pruebas o evidencias detodos los hechos que pudieran estar vinculados a violación a los derechos humanos; actuando a instancia de parte y aún de oficio.-
En primer lugar se recabó la colaboración de entidades que habían recibido denuncias con anterioridad a la creación de la Comisión Nacional. En este sentido se recibieron los aportes de testimonios recogidos con anterioridad por la Asamblea Permanente por los DerechosHumanos, Delegación Bahía Blanca, y por la Comisión de Derechos Humanos de la Unión Cívica Radical, comité de Bahía Blanca.
En forma inmediata se elaboró un plan de información dirigido a la comunidad bahiense para que estuviera suficientemente enterada de la gestión de la comisión, sus alcances y las seguridades que se brindaban. Se elaboraron y distribuyeron comunicados de prensa periódicos,recabando de la población todos aquellos datos que fueran útiles a la tarea encomendada. Si bien los medios de prensa difundieron los comunicados queremos especialmente destacar la colaboración directa prestada por el Canal 7 de Televisión, el que brindó un espacio para transmitir una placa que publicitaba los llamados y el alcance de esta Comisión.
En términos generales la colaboración porparte de la ciudadanía y en particular de aquellos que resultaron ser víctimas de la represión, sus familiares o amigos no resultó todo lo espontánea que era de esperar.
Se decidió poner en marcan un trabajo de investigación tendente a recoger la información que el diario local suministrara sobre las acciones desarrolladas durante los años 1975, 1976 y 1977 en el marco de la luchaantisubversiva. Ello permitió contar con un detalle cronológico de información de todos los hechos, que luego se relacionaban con denuncias recibidas para poner más clara la información. De este trabajo de recopilación periodística hemos obtenido editoriales y artículos aparecidos en el diario "La Nueva Provincia" en los que se justificaba el accionar represivo y actos que luego fueron comprobados comoviolatorios de los derechos humanos. Este aspecto es importarte de tener en cuenta para clarificar el marco general en el que se desenvolvió la represión en nuestra zona y al mismo tiempo para investigar el grado de anuencia con que contó en la población e instituciones de la ciudad.
A los efectos de completar las denuncias recibidas se decidió el envío de oficios requiriendo información a todos losorganismos de seguridad de la región. Se les solicitó concretamente las nóminas de personal de las Fuerzas Armadas y de Seguridad participes en procedimientos donde hubieran muerto o desaparecido personas, datos estadísticos sobre individuos abatidos en los enfrentamientos y/o detenidos en sus dependencias.-
Dentro del mismo orden investigativo y compilatorio de datos también se requirióinformación a Institutos de Minoridad, Públicos y Privados, acerca de la internación o tenencia de niños que hubieran sido sustraídos de la tute la de sus padres, o que hubieran ingresado sin conocerse datos filiatorios o de sus familiares.-
Se remitieron pedidos de informes a hospitales públicos y privados, centros asistenciales de la zona, solicitando datos sobre ingreso de personas heridas finprocedimientos antisubversivos, durante los años de mayor auge represivo.-
Fue sumamente escasa la respuesta, a excepción de algún Instituto de Minoridad. Las fuerzas de seguridad solamente contestaron informando que los pedidos habían sido elevados a la superioridad para su autorización, sin que a la fecha se cuente con otro tipo de respuesta.-
Otra de las tareas llevadas a cabo,...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.