20 PREGUNTAS NORMAS ICONTEC

Páginas: 7 (1544 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2015



20 PREGUNTAS NORMAS ICONTEC



INTEGRANTES:
LOPEZ THERAN GEILYS
MARTINEZ MARTINEZ MARIA CAMILA







INFORMATICA
FRANCISCO JOSE DE CALDAS
2015
COROZAL-SUCRE













DOCENTE:

CARLOS ALBERTO MOGOLLON



TABLA DE CONTENIDO


1. Introducción
2. Preguntas
¿Qué nombre reciben las normas para la presentación trabajos escritos?
¿Cómo deben ser las hojas para presentar un trabajo escrito?
¿Quéson las tapas o pastas; como se organizan y de que material está hecha?
¿Cuáles son los márgenes para la elaboración de la hoja de guía y cuando se pone 4 cm en el margen izquierdo?
¿Cuánto mide los reglones de la hoja guía?
¿Para qué sirve la línea media de la hoja de guía?
¿Cuál es el primer dato que va en la portada y subportada?
¿Cuáles son los tres últimos datos que van en la portada ysuportada?
¿Qué datos van en la suportada pero no se incluye en la portada?
¿Qué espacio se deja entre el título y el comienzo de la escritura?
¿Qué datos van en el contenido y como se enumera?
¿Qué hojas no llevan numeración en la parte inferior?
¿Qué hojas no se enumera como parte del contenido pero si llevan enumeración en la parte inferior de la hoja?
¿Cómo se enumera los subtemas en el contenido?¿Qué es la bibliografía y como se organizan los datos que van en ella?
¿Qué es el glosario y como se organizan los datos que van en él?
¿Cómo se organiza el nombre del autor en la bibliografía?
¿Qué datos van en la bibliografía y en qué orden?
¿Que son la gurdas y en donde se organizan?
¿Cómo se agrupan los nombres en la portada y subportada con varias personas cuando presentan el trabajo?

3.Conclusión












INTRODUCCIÓN

Este trabajo nos ayudó aprender más de las normas Icontec, cuales son objetivos, como se llama cada cosa, cuál es su nombre en los trabajos escritos.
Aprendimos temas que nunca habíamos escuchado y nos brindó más conocimiento a la hora de presentar un trabajo.



1. ¿Qué nombre reciben las normas para la presentación trabajos escritos?

Es habitual encontrarnoscon que se nos encomienda la realización de documentos y trabajos de redacción en los cuales es necesario aplicar ciertas reglas o parámetros que se encuentran previamente establecidos y regulados por el ente gubernamental conocido como Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.

2. ¿Cómo deben ser las hojas para presentar un trabajo escrito?

Las hojas deben ser tipo carta A4,escritos por una sola cara, su color debe facilitar la impresión

3. ¿Qué son las tapas o pastas; como se organizan y de que material está hecha?
Son las láminas de cartón, plástico u otros materiales que protegen el trabajo, encuadernado, anillado, o empastado. La tapa o pasta puede llevar información o ilustraciones o ambas. En algunos casos coincide con la información de la cubierta

4. ¿Cuáles sonlos márgenes para la elaboración de la hoja de guía y cuando se pone 4 cm en el margen izquierdo?

Para facilitar la encuadernación y la reproducción de documento, se debe conservar las siguientes márgenes:
Superior 3cm (La hojas titulares tienen un margen de 4cm) Izquierdo 4cm. Derecho 2 cm. Inferior 3cm. El título de cada capítulo comienza en una hoja independiente, a 4cm desborde superior. Eltexto se escribe a una interlinea y los capítulos se separan de sus respectivos contenidos con doble interlinea.

5. ¿Cuánto mide los reglones de la hoja guía?

En las hojas de guía de se dejan 2 interlineas en cada reglón
6. ¿Para qué sirve la línea media de la hoja de guía?

Las líneas medias sirven para separar títulos para que no queden juntos, para una buena presentación se deben usar yseguir sus reglas, si son títulos se dejan 2 espacios y cuando se vaya a escribir un tema 4,7 espacios.

7. ¿Cuál es el primer dato que va en la portada y subportada?

En la portada va el título del trabajo, en la subportada va el nombre del docente o licenciado.

8. ¿Cuáles son los tres últimos datos que van en la portada y subportada?

En la portada: fecha, nombre de la institución, nombre de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Normas icontec
  • Normas de icontec
  • Normas icontec
  • Normas icontec
  • normas icontec
  • Normas Icontec
  • normas icontec
  • norma icontec

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS