2013 11 21diagnosticodesobrepesoyobesidadinfantildoc 131210155844 phpapp02
SOBREPESO Y LA OBESIDAD
INFANTIL SEGÚN LOS
ESTÁNDARES UTILIZADOS
SANDRA LOZANO ROYO
TERESA MARTÍNEZ BOYERO
INTRODUCCIÓN
La OMS define obesidad y sobrepeso como
una acumulaciónexcesiva de grasa que es
potencialmente perjudicial para la salud
Disbalance entre ingesta energetica vs gasto energetico
INTRODUCCIÓN
Problema de gran magnitud mundial:
< 5 años: 20 millones consobrepeso en 2005 (OMS)
5-17 años: 155 millones con exceso de peso (IOTF)
2-3% obesidad 10% sobrepeso
PROBLEMA MUNDIAL
ENFERMEDAD NUTRICIONAL MAS PREVALENTE DEL
MUNDO DESARROLLADO
INTRODUCCIÓNIMC elevado en niños se relaciona con:
Enfermedad coronaria
Diabetes mellitus tipo II
“Los niños con sobrepeso tienen más
riesgo de ser obesos de adultos, y este
es mayor cuanto antes apareceel
sobrepeso”
Estrategia prioritaria preventiva:
Estrategia NAOS 2005
Índice de masa corporal
Kg/m2
Recomendado por grupos de expertos
Ventajas:
Precisión
Bajo error del observador, demedida
Fiabilidad y validez
Limitaciones:
Baja especificidad
Pierde sensibilidad en extremos
Influencia por desarrollo puberal
Estudios de crecimiento
nacionales
España: larga tradiciónen estudios de crecimiento
infantil.
A partir de 1970: Hernandez y Sobradillo.
En el 2008: estudio nacional de crecimiento.
En Aragón: Andrea Prader.
Una vez medido el IMC… ¿Cómo
estandarizar elexceso de peso?
Problema epidemiologico de comparabilidad,
Como cada país posee sus propias tablas, las
interpretaciones varian para un mismo IMC
Como aproximar esta
disparidad…
OMS 2006 publicalas nuevas referencias de crecimiento para < 5
años en condiciones ideales de crianza
“Multicentre Growth Referent study” 1997-2003 8440 lactantes
Intervención sobre las familias
“Las diferencias delcrecimiento infantil hasta los 5a dependen
mas de la nutricion el medioambiente y la atencion sanitaria que
de los factores etnicos o geneticos”
Continuación del estudio para niños escolares...
Regístrate para leer el documento completo.