2015 16_Guía_Parte_II__Inmigración
GRADO
2015-16
GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA
| Inmigración y extranjería: Derechos de los
extranjeros
2ª PARTE | PLAN DE TRABAJO Y ORIENTACIONES PARA SU DESARROLLO
2015-2016
EQUIPO DOCENTE
ABARCA JUNCO, ANA PALOMA / ALONSO-OLEA GARCÍA, BELÉN /
LACRUZ LÓPEZ, JUAN MANUEL / MARTÍN DÉGANO, ISIDORO /
VARGAS GÓMEZ-URRUTIA,MARINA
GRADO EN TRABAJO SOCIAL Y
GRADO EN CIENCIAS JURÍDICAS Y DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
4
Inmigración y Extranjería: derechos de los extranjeros (Cod: 66903028)|
2015-16
1.- PLAN DE TRABAJO
1.1. Actividades formativas
Las actividades formativas consisten básicamente en el estudio del Manual de la asignatura, la
realización de la prueba deevaluación a distancia (opcional) y la prueba de evaluación presencial
(examen).
Para afrontar el estudio de este curso es conveniente seguir el orden previsto en el Programa.
La metodología de aprendizaje es a distancia y se utilizará la plataforma aLF como complemento
del estudio de los textos básicos. Así, habrá trabajo de tipo teórico (estudio de los materiales
didácticos, en concreto labibliografía básica de obligado conocimiento) y de tipo práctico
(aprendizaje autorregulado). En la plataforma se abrirán diversos foros para la interacción de los
estudiantes. Una exposición más detallada se encuentra en el calendario que figura infra.
Bibliografía: el libro básico para preparar la asignatura es:
ABARCA JUNCO, A.P / ALONSO-OLEA GARCÍA, B. / LACRUZ LÓPEZ, J.M. / MARTÍN DÉGANO, I. /VARGAS GÓMEZ-URRUTIA, M., El extranjero en el Derecho español,Dykinson, 2ª
edición, Madrid, 2015.
Se recomiendo estudiar con la legislación. El Equipo docente facilita en el curso virtual enlaces a
las normas más importantes para la comprensión de los contenidos y problemas suscitados por la
aplicación e interpretación de las normas de extranjería. Así, entre otras, la Constitución Española
de 1978,las normas de extranjería (LO 4/2000 y RD 577/2011). Si el estudiante prefiere comprar
códigos, repárese que han de estar actualizados. El equipo docente recomienda estos dos textos:
ABARCA JUNCO, A.P. / ESPLUGUES MOTA, C. / VARGAS GÓMEZ-URRUTIA, M. / LORENZO SEGRELLES, M. DE,
Legislación de nacionalidad y de extranjería, Tirant lo Blanch (textos legales), Valencia, 2012.
GIL GIL, A. / LACRUZLÓPEZ, J. M. / MELENDO PARDOS, M. / NÚÑEZ FERNÁNDEZ, J., Código Penal y
Legislación complementaria, Dykinson, Madrid, última edición disponible.
Además de lo anterior, en el curso virtual se encuentran enlaces a otros materiales y páginas Web
especializadas donde podrá encontrar no solo la legislación, sino también referencias a la
jurisprudencia, artículos doctrinales, estadísticas, etc.)
Prueba deevaluación continua (opcional):
Durante el semestre los estudiantes tendrán la posibilidad de realizar una prueba a distancia
diseñada por el equipo docente y que estará a su disposición en el curso virtual. Su finalidad es
evaluar los conocimientos que se van adquiriendo y podrá incidir en la calificación final si se
cumplen los requisitos que se señalan infra.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ADISTANCIA
4
Inmigración y Extranjería: derechos de los extranjeros (Cod: 66903028)|
1.2. Cronograma
En la siguiente tabla se ofrece un cronograma orientativo de las actividades formativas que se
desarrollarán a lo largo del curso:
Tabla 1: Cronograma orientativo de la asignatura
CRONOGRAMA ORIENTATIVO INMIGRACION Y EXTRANJERÍA
MES
SEMAN
A
octubr
e
novie
m.
diciem.
enero
febrer
o
septiem.
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Activida
d
Tutorías presenciales
Prueba de evaluación a distancia
Pruebas presenciales
Periodo vacacional
2.- ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LOS CONTENIDOS
2.1. Contenidos de la asignatura
Objetivos generales
En términos generales esta asignatura trata del régimen jurídico de los extranjeros en España.. En
particular se centra en el examen...
Regístrate para leer el documento completo.