20150424150451

Páginas: 7 (1681 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2015
AUDITORIA GESTION DE ESTANDARES

SESION 04: PROCESO TECNICO DE APLICACIÓN DE
LA AUDITORIA

Mg. VICTOR HUGO MENDO VELASQUEZ
Piura – Perú
2015

Auditoria y Gestión de Estándares

Mg. Víctor Hugo Mendo Velásquez1

INTRODUCCION
 Los profesionales de auditoria establecen normas técnicas
para garantizar una calidad mínima especifica de actuacion.

 Primordialmente porque quienes contratan susservicios u
obtienen beneficio de su trabajo, no están en situación de
juzgar por ellos mismos este trabajo.
 Las normas establecen el nivel mínimo de calidad que los
clientes y el publico esperan del auditor.
 Son medidas de actuacion y deben ser invariables en una
diversidad de trabajos, durante largos periodos.
Auditoria y Gestión de Estándares

Mg. Víctor Hugo Mendo Velásquez

NORMAS DE AUDITORIAGENERALMENTE
ACEPTADAS
 Principios fundamentales de auditoria a los que
deben enmarcarse en su desempeño los
auditores durante el proceso de la auditoria.
 El cumplimiento de estas normas garantiza la
calidad de trabajo profesional del auditor.

Auditoria y Gestión de Estándares

Mg. Víctor Hugo Mendo Velásquez

NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE
ACEPTADAS
 Las NAGA son principios fundamentalesde auditoria a los que
deben enmarcarse en su desempeño los auditores durante el
proceso de la auditoria.
 Las NIA deben ser aplicadas, en forma obligatoria, en la
auditoria de estados financieros y también, con la adaptación
necesaria, a la auditoria de otros tipos de información y de
servicios relacionados.

Auditoria y Gestión de Estándares

Mg. Víctor Hugo Mendo Velásquez

ORIGEN
 LasNAGA, tiene su origen en los boletines (Statement on
Auditing Estándar - SAS) emitidos por el Comité de Auditoria
del Instituto Americano de Contadores Públicos de los
Estados Unidos de Norteamérica en el año 1948.
 La aparición de las NIA expedida por la Federación
Internacional de Contadores (IFAC), y las actualizaciones que
realiza su Comité Internacional de Practicas de Auditoria
anualmente,denotan la presencia de una voluntad
internacional orientada al desarrollo sostenido de la profesión
contable.
 El Concejo IFAC ha establecido el Comité Internacional de
Practicas de Auditoria (AIPC) para desarrollar y emitir a
nombre del concejo, normas y declaraciones de auditoria y
servicios relacionados.
Auditoria y Gestión de Estándares

Mg. Víctor Hugo Mendo Velásquez

LAS NAGA, NIA Y NAGU ENEL PERU
 Las NAGA en el Perú fueron aprobadas en octubre de 1968 en
el II Congreso de Contadores Públicos, realizado en la ciudad
de Lima.

 Las NIA deben ser aplicadas, en forma obligatoria en la
auditoria de estados financieros y también en la auditoria de
otra información y de servicios relacionados.
 Las NAGA y las NIA constituyen el cuerpo doctrinario de la
actividad del profesional en sucondición de auditor.
 Las NAGU son las Normas de Auditoria Gubernamental.

Auditoria y Gestión de Estándares

Mg. Víctor Hugo Mendo Velásquez

CLASIFICACION DE LAS NORMAS
NORMAS GENERALES O PERSONALES
Entrenamiento y capacidad profesional: “La auditoria debe
desempeñarse por una persona o personas que posean un
adiestramiento técnico adecuado y pericia profesional.”.
Independencia: “En todoslos asuntos relacionados con el
trabajo asignado, el auditor o los auditores debe mantener una
actitud mental independiente”.
Cuidado o esmero profesional: “Debe ejercerse el celo
profesional al conducir una auditoria y en la preparación del
informe”.
Auditoria y Gestión de Estándares

Mg. Víctor Hugo Mendo Velásquez

CLASIFICACION DE LAS NORMAS
NORMAS DE EJECUCION DEL TRABAJO
Planeamiento ysupervisión: “El trabajo debe planificarse
adecuadamente y los asistentes, si los hay, deben supervisarse
apropiadamente”.
Estudio y evaluación del control interno: “Debe lograrse
suficiente comprensión del control interno para planificar la
auditoria y determinar la naturaleza, duración y extensión de las
pruebas a realizar”.
Evidencia suficiente y competente: “Deberá obtenerse suficiente
evidencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS