257129 U10 INTEGRACION METABOLICA 2014 15

Páginas: 15 (3630 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2015
INTEGRACION METABÓLICA (2h)
10.1.1. Interconexión entre rutas metabólicas: ayuno e ingesta.
A. Interrelaciones de tejidos en estado nutrido: INGESTA (fed).
B. Interrelaciones de tejidos en el AYUNO (fasted).
C. La “re-nutrición tras el ayuno”.
D. Otras Interrelaciones del metabolismo: los nitrogenados.
10.1.2. Interrelaciones metabólicas durante el embarazo y lactancia.
A. Embarazo.
B.Lactancia.
10.1.3. Patologías en las interrelaciones metabólicas entre tejidos.
A. Obesidad.
B. Síndrome metabólico.
C. Diabetes tipo 2.
D. Diabetes tipo 1.

1

10.1.1. Interconexión entre rutas metabólicas: ayuno e ingesta .
A. Interrelaciones de tejidos en estado nutrido: INGESTA (fed)

10.1.1. Interconexión entre rutas metabólicas: ayuno e ingesta .
A. Interrelaciones de tejidos en estado nutrido:INGESTA (fed)

10.1.1. Interconexión entre rutas metabólicas: ayuno e ingesta .
A. Interrelaciones de tejidos en estado nutrido: INGESTA (fed)

-Es el órgano productor
mayoritario de ácidos grasos
en humanos.
-En países desarrollados, la
mayoría de los ácidos grasos
provienen de la dieta.

Hígado en estado NUTRIDO.
-La glucosa y los aminoácidos de la dieta llegan
al hígado por la vena portahepática.
-La subida de glucosa sanguínea (glucemia),
activaría
las
células
β
pancreáticas,
estimulando la secreción de insulina.
-El hígado estaría bajo control de INSULINA, y
estarían activadas varias rutas:
1. -Glucolisis: degradación de glucosa hasta
piruvato: hígado Glucolítico.
2. -Glucogenogénesis: síntesis de glucógeno
hepático
a
partir
de
glucosa:
hígado
Glucogenogénico.
3.- Lipogénesis: síntesisde grasas (TG), usando
el exceso de glucosa y los esqueletos carbonados
de los aminoácidos (obtención de piruvato). Los
TG se exportarían como VLDL: Hígado
Lipogénico.
4.- Proteogénesis: síntesis hepática de proteínas:
Hígado proteogénico.
5.- Ureogénesis: los a.a. de la dieta son
desaminados, y el NH3 entra en el ciclo de la
urea: Hígado ureogénico.

10.1.1. Interconexión entre rutas metabólicas:ayuno e ingesta .
A. Interrelaciones de tejidos en estado nutrido: INGESTA (fed)

+

[glucosa]↑

Células Beta Pancreaticas

Glucoquinasa (GK)

Glut2
Receptor
de Insulina

INSULINA ↑

+

NADPH↑

Glucogenogénico



PFK-2 (+)
(↑ F2,6P2)

VLDL
Lipogénico

Glucolítico

Glucógeno sintetasa (GS)

PK+

glicerol3P

Fosfofructoquinasa 1 (PPFK-1)
Piruvato quinasa (PK)
Piruvato deshidrogenasa (PDH)
[NADH]y[ATP] ↑
Citrato sintasa (CS)
[CITRATO] ↑ sale al citosol.
Citrato liasa (CL)

-

NADPH↑

AGS

AcetilCoA (+)
(citrato)

AcetilCoA carboxilasa (AcC)
Acido graso sintasa (AGS) [TG] ↑
Glucosa-6-P
deshidrogenasa(G6PDH)
Enzima málico [NADPH]↑

HMG CoA reductasa
(HMGCoARasa)
[colesterol] ↑
TG+COL[VLDL] ↑ en
sangre

10.1.1. Interconexión entre rutas metabólicas: ayuno e ingesta .
A. Interrelaciones detejidos en estado nutrido: INGESTA (fed)
Tejídos periféricos en estado NUTRIDO:

10.1.1. Interconexión entre rutas metabólicas: ayuno e ingesta .
A. Interrelaciones de tejidos en estado nutrido: INGESTA (fed)
Tejídos periféricos en estado NUTRIDO: CEREBRO:
• Requiere
aporte
continuo
de
combustible (no tiene reservas).
•Consume el 60% de la glucosa diaria
del organismo en reposo (120g/día
unas420-480 Kcal).
•En estado nutrido:
•La glucosa en sangre está
elevada (más de 5mM), por lo que
entra al cerebro a máxima
velocidad
a
través
de
Transportadores GLUT 3.
•La hexoquinasa trabaja a máxima
velocidad
cuando
la
concentración de glucosa es alta:
Glucolisis está activada en
cerebro.

-El cerebro realiza glucolisis para obtener energía en condiciones normales: 6070% del ATP producido se gastaen la Bomba K/Na (mantenimiento del
potencial de membrana).

10.1.1. Interconexión entre rutas metabólicas: ayuno e ingesta .
A. Interrelaciones de tejidos en estado nutrido: INGESTA (fed)
Tejídos periféricos en estado NUTRIDO: MUSCULO ESQUELETICO:

-Secuestra glucosa y la dirige a
glucogenogénesis para crear reservas
de glucógeno muscular.
-Proteogénesis: síntesis de proteínas
musculares.
-EN...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Integración del Metabolismo
  • integracion metabolica
  • Integración metabólica I
  • Bioquimica Integracion Metabolica
  • Mapa Metabolico 2014 1
  • Programa Quimica 2014 15
  • Prob Cinematica 2014 15
  • 2014 15 Martes tarde

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS