273 extenso ciencias sociales

Páginas: 10 (2316 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2015
JUICIOS ORALES EN MEXICO

INTRODUCCION
Desde la antigüedad el hombre ha buscado y empleado los medios que, conforme a las
circunstancias sociológicas imperantes en un tiempo determinado, ha tenido a su alcance a fin
de solucionar los problemas surgidos en su comunidad. Y así con el paso del tiempo, y con la
evolución del derecho, las instituciones jurídicas, entre ellas las procesales, se vanperfeccionando y surgen así los juicios orales. Los juicios orales es un nuevo sistema procesal
judicial, que en México, surge como una necesidad de reformar a los sistemas de justicia penal
en el país, pero se ha cuestionado en cuanto a la conveniencia o no de su integración en el
ámbito federal en materia penal.
Entre las fuentes de estos procesos, son las que emergen del derecho germánico ycanónico,
en donde se puede apreciar una tradición jurídica oral.
Se han realizado diversos estudios en donde se analizan las implicaciones positivas como las
negativas, traería consigo cambios significativos en el proceso como lo conocemos hoy, ya que
estamos acostumbrados al sistema escrito y lo más relevante lo encontramos en el expediente.

JUSTIFICACION

¿Es el juicio oral la solución al ineficientesistema judicial mexicano?
La adopción del juicio oral no es exclusiva del país sino que tiene efectos en Latinoamérica. Por
ello cabe analizar los principales motivos para introducirlo en el continente y principalmente en
el país. La huella de otras décadas, caracterizadas por violaciones de los derechos
fundamentales, también sirvió para replantear los mecanismos internos de control sobre laactividad gubernamental y especialmente la del poder Judicial, para la revalorización del
sistema democrático de gobierno, entendido también como una forma racional de resolver los
conflictos en el quehacer social.
El sistema judicial es percibido por los ciudadanos como lejano, oscuro, ineficaz e incluso
contraproducente, no entienden que hace ni menos cómo. Se pretende dar a conocer este
nuevosistema penal, para que los juicios sean más claros, con mayor rapidez y que el sujeto
pueda intervenir en su juicio.

Ortiz Romero Juan Carlos, Manual del juicio oral, 2013, pp. 1-4.

1

HIPOTESIS

Los juicios orales comienzan a implementarse para mejorar la ineficiencia del sistema jurídico
en México, se espera que los juicios sean realizados con mayor rapidez y transparencia, así
como evitar larepresión, el rezago, disminuir el costo y la corrupción.
Este nuevo sistema va a crear una mayor conciencia y respeto sobre los derechos
fundamentales, se disminuirá la impunidad y los formalismos. Se garantizará la justicia
restaurativa, se pretende que la sociedad conozca los procedimientos y participe en los juicios,
el juez podrá mejorar las sentencias, serán más claras ya que habrá contactodirecto entre los
sujetos del proceso y los elementos probatorios.

MARCO TEORICO

Para una mayor comprensión del tema se darán algunos conceptos relacionados con el tema
de juicios orales:
JUICIO: Es el periodo del procedimiento penal en el cual el Ministerio Publico precisa su
acusación, es decir, ejerce la acción penal; el acusado y su defensor particular o, de oficio
precisan su defensa y, elórgano jurisdiccional valora las pruebas para dictar su resolución al
caso concreto.

DERECHO PROCESAL PENAL: el juicio oral está inmerso en el Derecho de Procedimientos
Penales, que es el conjunto de normas internas y públicas, que regulan y determinan los actos,
las formas y formalidades que deben observarse para hacer factible la Aplicación del Derecho
Penal Sustantivo.

IMPUTADO: aquella personaa la que se le atribuye participación en un hecho punible, siendo
uno de los más relevantes sujetos procesales. La calidad de imputado se adquiere cuando en
contra de dicha persona existen sospechas de participación en un hecho que reviste caracteres
de delito, teniendo tal calidad desde la primera actuación del procedimiento dirigido en su contra
y hasta la total ejecución de la sentencia,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Ciencias Sociales En La Enseñanza De Las Ciencias
  • Ciencias Sociales Y Ciencias Naturales
  • ciencias de la administración y las ciencias sociales
  • Las Ciencias CIENCIAS SOCIALES
  • Ciencias Exactas O Ciencias Sociale
  • Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
  • Relacion De Las Ciencias Sociales Con Otras Ciencias
  • ciencias exactas ciencias sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS