2da Guerra

Páginas: 5 (1012 palabras) Publicado: 26 de abril de 2015
Bayonetas.
De acuerdo con la tradición, la bayoneta se inventó en Bayonne, Francia, al principio del siglo XVII. El hecho de que todavía fuera de uso común durante la Primera Guerra Mundial puede parecer inadecuado cuando se compara a los avances que hubo en tecnología armamentística, caracterizados por la artillería, las granadas y los gases venenosos. De todos modos la bayoneta fue utilizadapor todos los bandos de 1914 a 1918, aunque su uso fuera más de carácter psicológico que práctico.
Lanzallamas.
El lanzallamas, que llenaba de terror a los soldados franceses y británicos cuando era utilizado por el ejército alemán durante las fases tempranas de la Primera Guerra Mundial en 1914 y 1915 (y que rápidamente fue utilizado por ambos) no era un arma especialmente innovadora.
Granadas.Las granadas fueron consideradas prácticas para operaciones de asedio hasta que los estrategas alemanes se fijaron en ellas durante el conflicto Ruso-Japonés de 1904.
Pistolas.
La pistola, que originalmente se diseñó como un arma para la caballería, acabó convirtiéndose en el arma de apoyo por excelencia. Destinada de manera tradicional al uso de oficiales de todos los ejércitos, acabaron porutilizarla la policía militar, los aviadores y los operarios de artillería y tanques.
2da Guerra Mundial
Respecto a los tanques, utilizados con desigual éxito en la Gran Guerra, fueron dotados de cañones de mayor calibre, blindajes más gruesos y resistentes, así como de mejoras en la velocidad y autonomía. En este aspecto destacaron los carros de combate alemanes, auténticos protagonistas durante laprimera fase de la guerra. No le fueron a la zaga en calidad los carros de combate soviéticos, entre los que destacó el famoso T-34.
La aviación jugó un papel esencial durante la contienda, ya fuese utilizada en misiones de bombardeo, o de apoyo a los carros de combate. Abandonó la exclusiva misión de reconocimiento para convertirse en un arma ofensiva. Sirvió para trasladar unidadesaerotransportadas (paracaidistas) y, en formaciones cerradas, tuvo la misión de destruir objetivos militares y civiles.
En una fase avanzada de la contienda aparecieron nuevas armas. Fue el caso de las bombas volantes V- y V-2, lanzadas por los alemanes sobre Londres desde el sur del canal de la Mancha. La capitulación de Japón se produjo tras serle arrojados los ingenios más destructivos de cuantos fueronempleados durante la contienda: las bombas nucleares que arrasaron las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.
1er Guerra Mundial
Diferencias entre armamentos

Japón, perteneciente al bloque del Eje, compuesto por Alemania e Italia, inició una política de expansión territorial. Sus pretensiones se dirigieron hacia el Asia Occidental (donde se encontraban posesiones coloniales europeas). Además de laexpansión territorial, los japoneses pretendían dominar la explotación de recursos minerales y vegetales de la región, es decir, de las materias primas, como petróleo, estaño, caucho y arroz.
Siguiendo con el plan de expansión territorial, los japoneses solamente tendrían que derrotar a la marina estadounidense en el océano Pacífico. Con este fin, en diciembre de 1941, la base de Pearl Harbor en Hawái,pertenecientes a los Estados Unidos, fue atacada por sorpresa por la fuerza aérea de Japón.
Este hecho fue marcado en la historia como el atentado suicida de los kamikazes japoneses, un ataque poco ortodoxo, donde los pilotos japoneses dirigieron sus aviones contra la base americana. Al final del ataque, el emprendimiento realizado por el escuadrón militar japonés surtió efecto. Pearl Harbor fuetotalmente destruida y Japón tuvo 29 aviones abatidos. De allí en adelante, el presidente Roosevelt envió tropas para combatir en la II guerra mundial, aunque este hecho no fue la única razón para la entrada de Estados Unidos en la guerra. Durante algún tiempo, Roosevelt mantuvo acuerdos diplomáticos con el primer ministro inglés Winston Churchill; juntos, firmaron el documento llamado la Carta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 2da Guerra
  • 2Da Guerra
  • 2da guerra
  • 2da Guerra
  • 2Da Guerra
  • 2Da Guerra
  • 2Da Guerra
  • 2da guerra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS