2tulsma libro iv titulo iii de la biodiversidad
DE LA BIODIVERSIDAD
TÍTULO III
CONTROL DE CACERÍA Y VEDAS DE ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE
CAPÍTULO I
DE LOS OBJETIVOS
ART. 71.- ESTE TÍTULO III PERSIGUE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:
a)
b)
c)
Conseguir que la cacería de fauna silvestre no constituya un factor de extinción de las especies cinegéticas existentes en el
territorio nacional, sino una motivación para el fomento de estas especies;Controlar la cacería y las vedas a fin de que sus procesos signifiquen aportes reales para el desarrollo rural, el fomento y la
conservación de la fauna silvestre del país; y,
Lograr la activa participación de la sociedad, especialmente de los Clubes y Asociaciones de Caza y Pesca, para el cuidado,
fomento y desarrollo de la flora y fauna silvestres.
CAPÍTULO II
DE LA COMPETENCIA
ART. 72.- Deconformidad con los Arts. 39 y 76 de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, le
corresponde al Ministerio del Ambiente, autorizar la cacería de la fauna silvestre, establecer vedas de esta actividad, y la protección
de este recurso, evitando su extinción y propendiendo a su fomento y desarrollo.
CAPÍTULO III
DE LA DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA CACERÍA Y VEDAS
ART.73.- Cacería, para efecto de aplicación de esta regulación, consiste en la búsqueda, persecución, y muerte de especímenes
de fauna silvestre, con la correspondiente autorización del Ministerio del Ambiente. Se exceptúa la aprehensión o recolección de
animales vivos, especímenes, elementos o partes constitutivas por corresponder a otro fin y otra reglamentación.
ART. 74.- SE ESTABLECEN LOSSIGUIENTES TIPOS DE CACERÍA:
a)
b)
c)
Cacería de Subsistencia, es aquella que realizan los miembros de las comunidades campesinas e indígenas para el consumo
comunitario, bajo un manejo técnico, y sin fines de lucro; se prohíbe la comercialización de la carne producto de esta cacería
fuera de las comunidades campesinas e indígenas a la que pertenezca el cazador de subsistencia que hubiere capturado lapresa
Cacería Deportiva, es aquella que tiene por fin principal, la recreación o distracción, y no comprende el comercio ni el empleo
continuo de especímenes en alimentación o subsistencia de los cazadores o de terceras personas; igualmente se prohíbe la
comercialización de la carne y otros productos obtenidos por medio de la cacería deportiva, y
Cacería de Control, es aquella que procura reducirdeterminadas poblaciones locales de especies de animales que causan
daño a la agricultura, ganadería, ecología, salubridad y seguridad de personas o servicios vitales que éstas mantienen; o que
dificultan la ejecución de proyectos de cría y fomento de las especies de fauna silvestre consideradas de prioridad nacional o
regional.
Este tipo de cacería, será estrictamente calificada como tal por laDirección de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
ART. 75.- Veda, es la prohibición de realizar actividades de cacería o recolección, con el objeto de proteger el proceso
reproductivo y la supervivencia de las especies de fauna silvestres.
ART. 76.- Se establecen los siguientes tipos de vedas:
a)
b)
c)
Temporal, en el área de distribución de la especie, su duración será establecida en períodos detiempo determinados;
Parcial, comprende solo parte de un área o territorio, o parte de una población o poblaciones de fauna silvestre;
Por especies, se aplica solo para una especie o un conjunto de especies.
CAPÍTULO IV
DEL PROCEDIMIENTO PARA LA CACERÍA Y VEDAS
ART. 77.- Para la práctica de la cacería en sus diversos tipos, el Ministerio del Ambiente expedirá las respectivas licencias,constituyendo este documento la única autorización para poder realizarla
ART. 78.- Se podrá realizar actividades de cacería deportiva y de subsistencia, en todo el territorio nacional, a excepción de los
siguientes sitios:
1.
2.
3.
En todas las áreas que integran el Patrimonio Nacional de Áreas Naturales Protegidas, así como las que se declaren a
partir de la vigencia de la presente regulación.
En las...
Regístrate para leer el documento completo.