3 Caballo

Páginas: 11 (2646 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2016
APOCALIPSIS
Capítulo Tres de
"Exposición detallada de las profecías"

"Los cuatro caballos"
Apocalipsis 6:1-8

Tercer Sello

"He aquí un caballo negro."
Apocalipsis 6:5-6

Presionar aquí
para ver la "Presentación gráfica" que ilustra esta profecía.
III. El Tercer Sello. "Cuando abrió el tercer sello, oí al tercer ser viviente, que
decía: ven y mira. Y miré, y he aquí un caballo negro; y el que lomontaba tenía
una balanza en la mano. Y oí una voz de en medio de los cuatro seres
vivientes, que decía: Dos libras de trigo por un denario, y seis libras de cebada
por un denario; pero no dañes el aceite ni el vino" (Apocalipsis 6:5-6).

A. "Un caballo negro."
1. El Cordero abre el Tercer Sello y al momento salta a la vista del
apóstol Juan “un caballo negro”. Así, continúa la presentaciónaudiovisual espectacular de las profecías que proclama el libro de los
siete sellos. Juan presencia la dramatización de las profecías. Si bien un
dibujo o cuadro vale más que muchas explicaciones o

textos
descriptivos, estas escenas
tan reales sirven para comunicar las profecías de manera sumamente
impresionante e inolvidable. En los países donde predomina el
cristianismo, aun muchas personas que nose preocupan por Dios o la
Biblia tienen al menos una vaga idea en torno a “los cuatro caballos de
Apocalipsis”, relacionándolos con eventos catastróficos.
Desgraciadamente, poco o ningún conocimiento correcto poseen de lo
que proyectan, en realidad, las profecías.
2. En el contexto profético y literario de este pasaje, el color “negro” es
símbolo de la hambruna, terrible calamidad que ha llevadoa la muerte
gran número de humanos a través de la historia en casi todo el globo
terráqueo. Efectivamente, el color “negro” simboliza todas las fuerzas
de maldad y todos los fenómenos que causan hambrunas en la tierra,
entre ellos: guerras, la negligencia u holganza de quienes no siembran o
no proveen para los tiempos de escasez, el despilfarro o destrucción
deliberada de comestibles disponibles,sequías, fuegos e inundaciones.
3. Aun la piel de las víctimas de la desnutrición severa tiende a
volverse pardusca o negra, condición que ilustra lo acertado del color
negro del caballo de la escasez.
B. "El que lo montaba." ¿Otro de los "ángeles destructores"? Quizá.

C. "Tenía una balanza en la mano." La "balanza" es instrumento utilizado
para pesar artículos, tratándose en este caso de loscomestibles básicos.
D. "Dos libras de trigo por un denario, y seis libras de cebada por un
denario; pero no dañes el aceite ni el vino."
1. El "trigo" ha sido uno de los alimentos más básicos desde la
antigüedad.
-“Los arqueólogos han hallado restos de trigos escanda y carraón
en yacimientos de Oriente Próximo fechados en el VII milenio a.C.
El trigo escanda se cultivaba en Egipto en el periodopredinástico.
En la Europa prehistórica se combinaba con cebada y trigos
carraón y común. Se ha descubierto pan de trigo en un
yacimiento del VI milenio a.C. en el sur del Turkestán; y en
Cnosos (Creta) se ha hallado un trigo hexaploide. En la península
Ibérica el cultivo del trigo debió empezar hacia el año 4000 a.C.;
bajo la dominación romana fue uno de los principales productos
de exportación,junto con la vid y el olivo. Los colonos españoles
introdujeron el cultivo del trigo en México, y los ingleses en
Estados Unidos.
-“PRODUCCIÓN MUNDIAL. La producción mundial de trigo en el
año 1998 fue aproximadamente de 588 millones de toneladas.
China fue el principal productor, con 110 millones de toneladas.
Le seguían Estados Unidos, India, Francia, Rusia, y Canadá.”
Biblioteca de ConsultaMicrosoft® Encarta® 2003. © 1993-2002
Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
2. La "cebada" es un grano parecido al trigo, aunque generalmente
considerada inferior y, por lo tanto, de menos valor.
3. "Un denario." "Moneda de plata romana equivalente a la dracma
griega; el salario diario de un jornalero (Mateo 20:2, 9, 13)" (Nuevo
diccionario bíblico ilustrado, Página 247).
4. “No dañes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caballo
  • caballos
  • caballos
  • El caballo
  • El caballo
  • Caballo
  • caball
  • el caballo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS