3 enfermedades metabólicas

Páginas: 7 (1520 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2015
DIABETES
Tratamiento:
Un tratamiento completo de la diabetes debe incluir no solo una dieta especial para el tratamiento de la patología y ejercicio físico moderado y habitual, sino también un control médico constante.
Algunos metodos para poder controlar la diabetes en el cuerpo humano son:
- Fármacos hipoglucemiantes orales: Se prescriben a personas con diabetes tipo 2 que no consiguendescender la glucemia a través de la dieta y la actividad física, pero no son eficaces en personas con diabetes tipo 1.
- Insulina: Hay distintos tipos de insulina, dependiendo del momento en que ejercen su acción:
Ultrarrápida: Comienza su efecto aproximadamente 15 minutos tras su administración y su mayor intensidad se alcanza a los 30-60 minutos.
Rápida: Comienza a actuar a los 30 minutos, alcanzandosu máximo entre 1 y 3 horas después de la inyección.
Intermedia (NPH) o lenta: El efecto comienza a la hora de inyectarse y alcanza el máximo entre las 3 y 6 horas posteriores.
- Dieta: Mantener una dieta especial es una de las mejores maneras que se puede tratar la diabetes. Se debe cuidar la cantidad de gramos de carbohidratos que come durante el día. El diabético no debe hacer muchas comidascon contenido de harina blanca.
Una alimentación equilibrada consiste de 50 a 60 % de carbohidratos, 10 a 15 % de proteínas y 20 a 30 % de grasas. Esto es válido para todas las personas, y es también la composición alimenticia recomendable para los diabéticos del tipo 2.
- Ejercicio físico: El ejercicio disminuye los niveles de glucosa en la sangre, por lo que es muy conveniente. Únicamente esnecesario tomar ciertas precauciones, controlar el nivel de glucosa y disminuir la dosis de insulina o tomar una comida extra previamente. Además, es conveniente llevar pastillas de glucosa, terrones de azúcar, etc. para tratar la aparición de hipoglucemia.
Síntomas:
Entre los principales síntomas de la diabetes se incluyen:
Frecuencia en orinar (fenómeno de la "cama mojada" en los niños).
Sensaciónde hambre inusual.
Sed excesiva.
Debilidad y cansancio.
Pérdida de peso.
Irritabilidad y cambios de ánimo.
Sensación de malestar en el estómago y vómitos.
Vista nublada.
Cortaduras y rasguños que no se curan, o que se curan muy lentamente.
Picazón o entumecimiento en las manos o los pies.
Infecciones recurrentes en la piel, la encía o la vejiga (cistitis).
Además se encuentran elevadosniveles de glucosa en la sangre y en la orina.
La diabetes si no es controlada constantemente ppuede causar la perdida de vision o ceguera, la ausencia de la menstruacion en la mujer, poca produccion de insulina en el cuerpo
Causas
Las causas de la diabetes tipo 1 son principalmente la destrucción progresiva de las células del páncreas, que producen insulina. Ésta tiene que administrarseartificialmente desde el principio de la enfermedad. Sus síntomas particulares son el aumento de la necesidad de beber y aumento de la cantidad de orina, la sensación de cansancio y la pérdida de peso a pesar del incremento de las ganas de comer.
En la diabetes tipo 2 se origina debido a una producción de insulina escasa, junto con el aprovechamiento insuficiente de dicha sustancia por parte de lascélulas. En estos casos el paciente no suele presentar ningún tipo de molestia, ni síntoma específico, por lo que puede pasar desapercibida para la persona afectada durante mucho tiempo.
La diabetes gestacional se considera una diabetes ocasional que se puede controlar igual que los otros tipos de diabetes. Durante el embarazo la insulina aumenta para incrementar las reservas de energía. A veces, esteaumento no se produce y puede originar una diabetes durante embarazo.
Consecuencias:
Las enfermedades más importantes y graves que ocasiona la diabetes son estas:
Síndrome del pie diabético: una enfermedad arterial oclusiva que a veces obliga a amputar la pierna.
Retinopatía diabética: provoca grandes lesiones en los ojos y puede llegar a causar ceguera.
Enfermedades del corazón: la diabetes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermedades metabólicas
  • Enfermedades Del Metabolismo
  • enfermedades metabolicas
  • Enfermedades metabolicas
  • Enfermedades metabolicas
  • El metabolismo & sus enfermedades
  • Enfermedades metabolicas
  • enfermedades metabolicas comomprevenir

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS