3 tareas
El nivel de actividad de I+D+i en un país se puede calcular mediante la ratio entre el gasto en I+D+i y el producto interior bruto (PIB), desglosando el gasto en gasto público ygasto privado (Deducciones fiscales I+D+i).2
Todos los países procuran, en la medida de sus posibilidades, potenciar las actividades ligadas a la I+D+i a través de políticas de apoyo (subvenciones,deducciones, préstamos bonificados y otras), debido a que un alto nivel de I+D+i implica una mayor fortaleza de los productos o procesos que se diferencian positivamente de los de su competencia. Además,muchas de las actividades son potencialmente generadoras de avances sociales en forma de calidad de vida, mejora del medio ambiente, la salud, etc
A continuación procedemos a dar una valoración deltrabajo.
Si analizamos el gasto en I+D respecto al PIB, observamos que España ha convergido con Europa (15). Ha pasado de un diferencial de 1,04% en 1995 a un diferencial de 0,64% en 2008. Noobstante, todavía no podemos tratar-nos de iguales. En esta escalada hasta la paridad el sector público y el sector privado deben aumentar los sacrificios. Algunas vías de mejora son los recursos humanos,de capital y la creación de patentes (entre muchas más).
Por parte del sector público, consideramos que el conjunto de Planes de I+D+i son una agregación de organismos e instrumentos que tienen unaarticulación compleja. Además existe una variedad extensa de temas de actuación. De tal modo, creemos las políticas pierden focalización y capacidad de impacto. Además la financiación es irregular acomparación con los presupuestos.
Proponemos que el Plan se convierta en una herramienta con objetivos diferenciados que persiga el desarrollo de programas estratégicos. Abarcamos muchas áreas perodeberíamos especializarnos. Si no encontramos una ventaja comparativa, debemos fomentar su aparición. Pensamos que a través de la diferenciación en un sector estratégico podemos rentabilizar la...
Regístrate para leer el documento completo.