3 termodinamica

Páginas: 5 (1046 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2015
DES: Ingeniería
Programa(s) Educativo(s): Ingeniero Químico, Químico
Bacteriólogo Parasitólogo y Químico
Tipo de materia: Obligatoria

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
CHIHUAHUA
Clave: 08MSU0017H

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
Clave: 08USU04640L

PROGRAMA DEL CURSO:

Termodinámica

Clave de la materia: D1213
Semestre: 3º
Área en plan de estudios: Núcleo Profesional.
Créditos: 5
Total de Horas por Semana:5
Ø Teoría: 3
Ø Práctica: 2
Ø Taller:
Ø Laboratorio: 2
Ø Prácticas Complementarias:
Ø Trabajo extra-clase: 3
Total de horas en el Semestre: 80
Ponderación de Calificación:
Teoría: 70%
Laboratorio: 30%
Fecha última de actualización Curricular: Enero 2013.
Clave y Materia requisito: CQ101 Química

Propósitos del Curso:
Que el alumno domine y aplique los fundamentos teórico-prácticos paradescribir las relaciones entre los factores
involucrados en cambios fisicoquímicos de la materia así como en sus variaciones energéticas. Resolver problemas del
área aplicando el conocimiento y experiencia adquiridos.
Competencias
(Tipo y Nombre de las

Contenidos

Resultados de Aprendizaje

(Unidades, Temas y Subtemas)

(Por Unidad)

Competencias)

P6 Investigación
P7 Ciencias básicas deingeniería.
B2 Solución de
problemas.
B5 Trabajo en equipo y
liderazgo.

1. GASES IDEALES.
Estados de agregación: Gases.
Ley de Boyle-Mariotte.
Ley de Charles-Gay-Lussac.
Ley combinada de los gases.
Ley general del estado gaseoso.
Densidad de los gases.
Ley de Difusión de Graham..
Ley de Dalton de las presiones parciales.
Ley de Amagat de los volúmenes parciales.
Fracción molar.
Composición porcentual enmezclas de gases.
Peso molecular promedio de gases.

Explica cambios físico-químicos de acuerdo con las leyes
de los gases, y describe las relaciones de propiedades
termodinámicas como presión, temperatura, volumen y
masa de sustancias puras y mezclas de gases. Resuelve
problemas aplicando las ecuaciones matemáticas que
relacionan las propiedades que describen el estado y
comportamiento de unsistema gaseoso.

1

2.

TEORÍA CINÉTICO-MOLECULAR
DE LOS GASES.
Postulados.
Modelo y deducción matemática.
Velocidades moleculares.
Colisiones moleculares y recorrido libre
medio.

Explica los cambios fisicoquímicos empleando la Teoría
cinético molecular de los gases. Relaciona el
comportamiento macroscópico de un sistema gaseoso con
el modelo molecular propuesto. Deriva la ecuación de la
ley delgas ideal a partir de los postulados y del modelo
matemático de la teoría cinética. Resuelve problemas
usando ecuaciones para determinar velocidades
moleculares, colisiones moleculares y recorrido libre
medio.

3. GASES REALES.
Desviación del comportamiento ideal.
Interacciones moleculares.
Diagrama de fase líquido-vapor.
Principio de continuidad de los estados:
fenómeno de condensación.
Valorescríticos y su significación.
Otras ecuaciones de estado: Van der Waals,
Virial.
Factor de compresibilidad.
Principio de estados correspondientes.
Valores reducidos.
Diagramas de factor de compresibilidad.

Explica las desviaciones del comportamiento ideal de los
gases reales de acuerdo con propiedades como
interacciones moleculares y peso molecular. Identifica las
diferentes fases de una sustanciaen un diagrama sólidolíquido-vapor-gas (diagrama de fases). Explica el
fenómeno de condensación de un vapor de acuerdo con el
principio de continuidad de los estados. Identifica los
valores críticos en un diagrama de fases. Resuelve
problemas usando otras ecuaciones de estado: Van der
Waals, Virial, etc. y factor de compresibilidad mediante
diagramas de Nelson-Obert.

4.

PRIMERA LEY DE LATERMODINÁMICA.
Sistemas termodinámicos.
Propiedades intensivas y extensivas.
Calor y Trabajo.
Funciones termodinámicas.
Calores específicos en gases y su relación:
Coeficiente adiabático.
Reversibilidad y trabajo máximo.
Experimento Joule-Thompson
Procesos termodinámicos en gases.
Proyección diagramas PV.
Ciclos termodinámicos: Ciclo de Carnot.

Explica los diferentes tipos de sistema de acuerdo al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica 3 de termodinamica de soluciones
  • previo 3 termodinamica fi
  • 3 ley de la termodinamica
  • practica 3 de termodinamica
  • practica 3 termodinamica
  • practica 3 de termodinamica
  • Practica 3 Termodinamica
  • Practica 3 de termodinamica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS