3
3) Siguiendo a Carretero se puede establecer que el docente entrevistado tiene ciertos rasgos que encajan con el Constructivismo, dado que concibe al conocimiento “no como una copia de la realidadsino como una construcción del ser humano.(p. 5/11) El profesor considera muy importante el diálogo con los estudiantes. Toma en cuenta los aportes de ellos para la dinámica de su clase, con el finde generar un clima diferente en el aula que facilite la enseñanza y el aprendizaje.(citar párrafo de la entrevista) Tal como se expresa en el trabajo de Carretero, “el alumno aprende de forma máseficaz cuando lo hace en un contexto de colaboración e intercambio con sus compañeros.” (p. 8/11)
En la entrevista al docente se observa una tendencia a guiar el proceso de aprendizaje, con el fin de quelos estudiantes se focalicen en las ideas principales porque advierte que entre los alumnos muchas veces todo pareciera tener el mismo nivel de importancia y no saben cómo organizarse paraestudiar.(cita del prof “al yo darles 10 preguntas les quiero orientar el tipo de lectura que tienen que hacer…”). Así las cosas, se puede entablar un vínculo estrecho entre este estilo de enseñanza y la visióndel constructivismo de Ausubel: “(…) la transmisión de conocimiento por parte del profesor también puede ser un modo adecuado y eficaz de producir aprendizaje, siempre y cuando tenga en cuenta losconocimientos previos del alumno y su capacidad de comprensión.”(p.9/11) ,como exhibe Carretero en su trabajo. Además, estas condiciones mejoran la motivación de los estudiantes(10/1).
En cuanto a laconcepción de enseñanza que sostiene el entrevistado, el profesor asegura que “no podés enseñar sin aprender, ni aprender sin enseñar (…)son las dos caras de un mismo proceso” .
Estos argumentos son...
Regístrate para leer el documento completo.