3561_rodriguez_jimenez_alfredo

Páginas: 227 (56625 palabras) Publicado: 8 de junio de 2017
Universidad Autónoma de Madrid
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Departamento de Economía
Aplicada
Instituto L.R. Klein

TESIS DOCTORAL
““C
co
onno
om
míía
a iinnffo
orrm
ma
all e
enn
Cuua
annttiiffiic
ca
ac
ciió
ónn d
de
ell tta
am
ma
añño
od
de
e lla
ae
ec
M

éxxiic
co
o.. U
Unna
ae
essttiim
arriio
o,,
ma
ac
ciió
ónn a
a ttrra
avvé
éss d
de
ell m

étto
od
do
om
mo
onne
ettad
essttrruuc
cttuurra
alle
ess””
de
e iinnssuum
mo
oss ffííssiic
co
oss yy m
mo
od
de
ello
oss e

Autor: Alfredo Rodríguez
Jiménez
Director de Tesis: Julián Pérez
García
Noviembre, 2006

A mis padres por su cariño y apoyo incondicional
A mi cuencana por creer y soportar la distancia
A mis hermanos por su compresión

ÍNDICE
Página
Introducción………………….………………………………………………. 2

Capítulo I
¿Qué es laeconomía informal?
1…………………………………………………………………………………
1.1 Planteamiento del problema..……………………………………………
1.2 Definición de la economía informal……………………………………..
1.3 Causas de la Informalidad……………………………………………….
1.4 Características de la economía informal……………………………….

5
6
13
20
22

Capítulo II
Delimitación y revisión de la literatura
2…………………………………………………………………………………
2.1 Modelo dual de ArthurLewis……......................................................
2.2 Modelo de Ranis y Fei…………………………………………………...
2.3 Modelo de Todazo………………………………………………………..
2.4 Modelo de Harris- Todazo……………………………………………….
2.5 Modelos cuantitativos de estimación
de la economía oculta…………………………………………………………
2.6 Método microecónomico…………………………………………………
2.7 Método macroeconómico………………………………………………..

27
29
33
39
41
43
44
45

2.7.1.Métodos Monetarios…………………………………………… 46
- Cagan
- Gutmann
- Feige
- Tanzy
2.7.2 Método de consumo de energía
eléctrica………………………………………………………………… 54
2.7.3 Modelo de ecuaciones estructurales: el
caso MIMIC……………………………………………………………. 56

Capítulo III
Evidencias empíricas
3………………………………………………………………………………….. 69
3.1 Evidencias de la economía informal
en el panorama internacional: países
desarrollados ysubdesarrollados ……………………………………………. 71
3.2 Estimaciones de la economía informal
en América Latina……………………………………………………………… 86
3.2.1 Argentina…………………………………………………………. 89
3.2.2 Bolivia……………………………………………………………... 91
3.2.3 Venezuela………………………………………………………… 93
3.2.4 Perú……………………………………………………………….. 95
3.2.5 Brasil…………………………………………………………….… 96
3.3. Experiencia de la economía informal en México………………………. 99
3.3.1 Brevehistoria económica de México………………………….. 100
3.3.2 Evidencia de la economía informal en México……………….. 105
3.3.3 La economía informal y el sector empresarial
mexicano………………………………………………………………... 113
3.3.4 Nivel de ocupación del sector informal………………………... 115
3.3.5 Principales unidades económicas y sectores donde se
desarrolla la economía oculta………………………………………… 121
3.3.6 Obstáculos de la informalidadpara el desarrollo
de la empresa…………………………………………………………… 122

Capítulo IV
Estimación de la economía informal
4………………………………………………………………………………….
4.1 Demanda de dinero por el motivo transacción…………………………
4.2 Estimación de la economía oculta a través del método
de consumo de energía eléctrica…………………………………………….
4.3 Estimación de la economía oculta a través del
enfoque de modelos estructurales(MIMIC)…………………………………

130
131
146
153

Capítulo V
Conclusiones
5. Conclusiones……………………………………………………….………… 169

Bibliografía…………………………………………………………………… 179
Anexo Estadístico………………………………………………………… 203

Índice de Cuadros

Página

Cuadro 1.1 Ranking del Producto Interior Bruto, 2004

6

Cuadro 1.2 Algunas estimaciones de la economía informal en México

8

Cuadro 1.3 Inversión Extranjera en México

10

Cuadro 1.4Características entre los distintos grupos de países

25

Cuadro 2.1 Estimación de la economía informal, Ucrania 1989-1994

55

Cuadro 2.2 Variables utilizadas en la formulación matemática del
modelo MIMIC

63

Cuadro 3.1 Estimaciones de la economía sumergida en el caso de
Estados Unidos

71

Cuadro 3.2 Estimaciones de la economía sumergida en el caso de
Reino Unido

72

Cuadro 3.3...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS