3656

Páginas: 5 (1106 palabras) Publicado: 24 de abril de 2014
ALEJANDRO DE HUMBOLDT
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMERCIO INTERNACIONAL






Ventajas Comparativas







Alumno:









Origen de Ventajas Comparativas

Esta teoría fue desarrolladapor David Ricardo a principios del siglo XIX, y su postulado básico es que, aunque un país no tenga ventaja absoluta en la producción de ningún bien, es decir aunque fabrique todos sus productos de forma más cara que en el resto del mundo, le convendrá especializarse en aquellas mercancías para las que su ventaja sea comparativamente mayor o su desventaja comparativamente menor. Esta teoría suponeuna evolución respecto a la teoría de Adam Smith. Para Ricardo, lo decisivo en el comercio internacional no serían los costes absolutos de producción en cada país, sino los costes relativos.

El modelo de la ventaja comparativa es uno de los conceptos básicos que fundamenta la teoría del comercio internacional y muestra que los países tienden a especializarse en la producción y exportación deaquellos bienes que fabrican con un coste relativamente más bajo respecto al resto del mundo, en los que son comparativamente más eficientes que los demás y que tenderán a importar los bienes en los que son más ineficaces y que por tanto producen con unos costes comparativamente más altos que el resto del mundo.







¿Son las ventajas comparativas un argumento a favor del libre comercioo del Proteccionismo?

Adam Smith señaló las limitaciones de las restricciones de tipo mercantilista y sentó las bases del argumento a favor del libre comercio al demostrar que el comercio entre países permite a cada uno aumentar su riqueza aprovechando el principio de la división del trabajo.

¿En que favorecen las Barreras Comerciales a las naciones? ¿cuáles son las Barreras Comercialesmás comunes?

Por lo general las barreras comerciales pueden expresarse en gravámenes, permisos aduaneros, aranceles, cuotas, licencias, permisos, y un largo etc. Son medidas tomadas por las autoridades para lograr efectos de apertura o protección en sus economías.

Sin embargo estas medidas están dando paso a una nueva forma de barreras no arancelarias, que pueden, o tener propósitosigualmente restrictivos -como es el caso de reglamentos estrictos- o beneficiosos para la competencia, como aquellas normas destinadas a generar estándares de calidad sanitaria.

Pese a que las barreras arancelarias siguen teniendo un carácter proteccionista de las economías nacionales, sus objetivos actuales no ponen en riesgo el comercio exterior, sino que por el contrario mejoran lostérminos de intercambio en cuanto a calidad y seguridad de la competencia.

Un ejemplo claro es cuando se exigen certificaciones sanitarias, reciprocidad en el intercambio de productos, el resguardo de la propiedad intelectual o la prohibición de que ingrese algún producto peligroso para la población.

Es por eso que hoy dentro de las barreras comerciales encontramos a las certificaciones,permisos sanitarios, fitosanitarios y las normas de etiquetado, normas que se transforman en exigencias de calidad y eficiencia.













El teorema de Hecksher-Ohlin

El teorema de Heckscher-Ohlin nace en 1919 por  Eli Heckscher quien fue maestro de  Bertil Ohlin, Ohlin modifico el teorema de su maestro en 1933 el cual está inspirado en la ventaja comparativa de David Ricardopero en este a diferencia a la antigua teoría, se toman en cuenta tres puntos claves para su funcionamiento, los cuales son que existen solo dos naciones, dos mercancías y solo dos factores de producción en este caso serán el factor capital y el factor trabajo por así decirlo se toman con mayor importancia la mano de obra y la riqueza o el costo que presenta la producción de un producto, en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 3656
  • NTC 3656

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS