4 SISTEMA VISUAL

Páginas: 17 (4238 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2015

La visión es la modalidad sensorial más estudiada por psicólogos, atomistas y fisiólogos. Las razones por las que es el foco de atención son:

La fascinante complejidad del órgano sensorial de la visión.

La proporción de zona cerebral que se dedica al análisis de esta información.

La importancia de la visión para los individuos.

LA VISIÓN

La transformación de las ondas lumínicas delambiente a potenciales de acción es química (también llamada fototransducción) y se produce en los conos y los bastones (células de la retina que contienen una sustancias llamadas opsinas, redopsina e ionopsina, que al descomponerse en dos partes despolarizan la célula produciendo un potencial de acción).

En la evolución, las estructuras de los seres vivos se han ido adaptando para ser más eficaces alenfrentarse al medio. El sistema visual está formado por una estructura que haga pasar la luz por una lente, seguida una cámara oscura y después una zona fotosensible que capta la imagen.

¿Qué ocurre con los rayos de luz que pasan por estructuras que tienen diferente densidad?

Los rayos de luz al entrar en contacto con superficies de diferentes densidades se desvían. Esto es lo que se conocecomo el fenómeno de la refracción.

Existen diferentes superficies sobre las que la refracción se produce de forma distinta:


La visión humana tiene dos particularidades: el cristalino y retina. El tipo de lente es lo que hace que los rayos que atraviesan el cristalino se corten exactamente en la retina. El cristalino es una superficie biconvexa,. Las lentes convexas hacen que los rayos que lasatraviesan converjan y se unan en un punto. Las cóncavas hacen que los rayos que las atraviesan divergen.

Aquella lente que hace que los rayos paralelos que los atraviesan converjan en un punto situado a un metro de la lente, tendrá un poder de refracción de una dioptría. La capacidad de refracción del ojo humano es de 66 dioptrías.

Si la lente tiene un poder alto de convergencia, los rayosparalelos que la atraviesan se juntan y muestran la imagen delante de la retina, esta persona tiene miopía. Se corrige poniendo una lente cóncava.








¿A qué se debe?

Si es un ojo largo, la retina está muy retirada del cristalino y los rayos se cortan delante. Puede ser por otras causas: el cristalino se sostiene mediante el músculo ciliar (cuando se contrae, el cristalino se estira; pero si serelaja, el cristalino se ensancha). El músculo ciliar, a lo largo de la vida, va adquiriendo una determinada tendencia que hace que volver a la posición inicial sea difícil (mirar de lejos → tensión; mirar cerca → relajado).

¿Qué ocurre con el proceso contrario? La hipermetropía.








Estos dos problemas se corrigen también con cirugía refractiva: mediante láser se acomoda la curva de la córnea(capa más externa) para corregir un número determinado de dioptrías.

Hay otro problema de la visión que se llama astigmatismo, consiste en que los rayos entran mejor en unas zonas de la retina que en otras.

EL ESTÍMULO

Nuestros ojos detectan la presencia de luz. La luz es una estrecha banda del espectro de radiación electromagnética. Ésta nos resulta visible entre los valores de las longitudesde onda comprendidos entre 380 y 760 nm. El rango de longitudes de onda que denominamos luz no es cualitativamente diferente del resto del espectro electromagnético, es simplemente la parte que vemos de ese continuo espectral.

El color de la luz percibido viene determinado por tres dimensiones:

La tonalidad es la longitud de onda dominante del color. El espectro de luz visible muestra el rangode longitudes de onda que nuestros ojos pueden detectar.

La saturación se refiere a la pureza de la luz que se percibe. Si toda la radiación es de una longitud de onda determinad, el color percibido es puro o totalmente saturado. Si la radiación contienen todas las longitudes de onda no se produce la sensación de tonalidad y parece blanco. Los colores con valores intermedios de saturación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema visual
  • Sistema visual
  • Sistema visual
  • El sistema visual
  • Sistema visual
  • Sistema Visual
  • sistema visual
  • El Sistema Visual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS