4 A DAMINISTRACION

Páginas: 27 (6737 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2015











CBTIS 77

Especialidad: Administration de Recursos Humanos

Submodulo: Asiste en las Actividades de Capacitación para el Desarrollo del Capital Humano.

Nombre del Alumno: Christian Alexis Cruz Pena

Grado y Grupo: “4 A”

Profesor: Carlos Luis Fletes Reyes




Índice

Historia de La Capacitación


1.- Desarrollo histórico de la capacitación en el trabajo.
2.1.- Elementosconstitutivos de un sistema.
2.2.- Sistema de recursos Humanos.
3.1.- La constitución política de los Estados Unidos Mexicanos (Art 123)
3.2.- La ley federal del trabajo (Art 3 y 153)
4.1.- Adiestramiento, capacitación y desarrollo.
5.1.- Capacitación para el trabajo.
5.2.- Capacitación en el trabajo.
5.3.- Desarrollo.


Glosario.





HISTORIA DE LA CAPACITACIÓN

Introducción
Las actuales tendencias quedeterminan la conducta de los agentes y empresas se están configurando en torno a la globalización y el avance tecnológico, en especial la llamada “tecnología de punta”, llegando a imponer el paradigma del “que hacer eficiente “. Por otra parte, no hay duda de que muchos de los investigadores dedicados al desarrollo de la empresa en México estarían de acuerdo en destacar que una partesignificativa de las ventajas competitivas de la actividad económica reside en el bagaje de conocimientos, destrezas y capacidades, a fin de insertarse competitivamente en el mercado laboral.
De ahí la importancia de la capacitación y de la instauración y desarrollo de un sistema de capacitación al interior de la empresa mexicana. Desde tal perspectiva se exponen aquí los principales tópicos que sevisualizan para lograr una capacitación laboral adecuada, para ello el trabajo se ha dividido en cinco apartados: antecedentes de la capacitación, marco legal de la capacitación, el proceso actual de capacitación, algunas características de la fuerza laboral en México y la capacitación, y síntesis y propuestas para un programa de capacitación.
Antecedentes de la capacitación
A través de la capacitacióny el desarrollo, las organizaciones hacen frente a sus necesidades presentes y futuras utilizando mejor su potencial humano, el cual a su vez recibe la motivación para lograr una colaboración más eficiente, que naturalmente busca traducirse en incrementos de la productividad. En el maco de este trabajo, entenderemos por capacitación las actividades culturales y educativas enfocadas a lograr lasuperación intelectual y el desarrollo de habilidades de sus recursos humanos, por parte de las organizaciones empresariales (silíceo, 1995).
En las sociedades antiguas no existía ni se concebía un proceso formal de enseñanza para el trabajo, ya que el conocimiento se transmitía de manera directa: los más experimentados enseñaban todo lo necesario para desempeñar un oficio a quienes, a través deun tiempo de aprendizaje, podían hacerse responsables del trabajo.
En el contexto de la organización social, económica y religiosa de los aztecas encontramos que ya existía una educación para el trabajo en el tepochalli y el calmecac, comúnmente conocidos como centros de entrenamiento de los jóvenes de la ciudad en las artes militares, la religión y la disciplina, y que también desempeñaron elpapel de adiestrar a los jóvenes en el trabajo (Frost, 1974).
Después se traslada al México colonial el sistema de aprendices, quienes, bajo la guía y supervisiones de un maestro, propietario de las herramientas y de la materia prima, tenían así la oportunidad de aprender un oficio, recibiendo como única paga comida y alojamiento. Una vez que los aprendices adquirían los conocimientos necesarios,ascendían a oficiales y recibían una paga por su trabajo. Durante la época colonial, “Las Cartas de Indias” establecen diversas ordenanzas que tendían a apoyar actividades laborales, como favorecer la libertad de los jóvenes para trabajar voluntariamente en obrajes, dejándoles a su libr4e arbitrio aprender el oficio. También se impedía a los maestros despedir a los aprendices antes de haber...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Daministracion
  • La daministracion
  • Introduccion A La Daministracion
  • La Daministracion De Software
  • daministracion
  • daministracion
  • precursores de la daministracion 1
  • daministracion de recursos humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS