40345
Páginas: 18 (4306 palabras)
Publicado: 1 de octubre de 2015
ACCIÓN CONTRACTUAL-Incumplimiento de convenio
NEGACIÓN INDEFINIDA-No necesita prueba
Las afirmaciones o negaciones indefinidas son aquellas que ni indirecta o implícitamente conllevan ninguna afirmación o negación opuesta: que no sólo son indeterminables en el tiempo y en el espacio, sino que, en la práctica, no son susceptibles de probar por medio alguno. En estos casos, de acuerdo a lasreglas generales sobre la carga de la prueba, el fardo probatorio se invierte, correspondiéndole a la parte demandada probar el supuesto de hecho contrario”.
Como la negación indefinida propuesta por la parte demandante podría derivar consecuencias adversas a para el municipio de San Antero (Córdoba) en su condición de entidad demandada, debía encausar todos sus esfuerzos probatorios paradesvirtuarla y demostrar que cumplió con el pago total del valor del convenio.
PROCURADURÍA QUINTA DELEGADA
ANTE EL CONSEJO DE ESTADO
Bogotá, 29 de abril de 2011
Doctora
OLGA MELIDA VALLE DE LA HOZ
Consejera Ponente – Sección Tercera – Subsección “C”
CONSEJO DE ESTADO
E. S. D.
Ref.: Concepto 11 – 83
Acción Contractual
Radicado. 230012331000200501829 01(40345)
Actor: FEDERACIÓN NACIONAL DEMUNICIPIOS
Demandado: MUNICIPIO DE SAN ANTERO (CÓRDOBA)
Honorable Señora Consejera:
Estando dentro término del traslado especial, procede esta Procuraduría Delegada a emitir concepto dentro del proceso de la referencia, que se encuentra en conocimiento del Honorable Consejo de Estado, en virtud de los recursos de apelación interpuestos por la parte demandante y la entidad responsabilizada, medianteel cual se solicita la revocatoria del fallo de primera instancia, con base en las argumentaciones que a continuación se exponen:
I. ANTECEDENTES
Demanda
En ejercicio de la acción contractual por intermedio de apoderado judicial, la FEDERACIÓN NACIONAL DE MUNICIPIOS, solicitó al Tribunal Administrativo de Córdoba declarar que el municipio de SAN ANTERO – CÓRDOBA incumplió el ConvenioInteradministrativo No. 005 de 2003 suscrito con la entidad accionante, y que en consecuencia se condenara a la entidad demandada al pago de los perjuicios de orden material – daño emergente y lucros cesante que le fueron causados.
Contestación
El municipio de San Antero (Córdoba) por intermedio de su apoderado judicial, se opuso a las pretensiones de la demanda, aduciendo que la entidad cumplió contodas las obligaciones contractuales en la oportunidad legal, tal como podría apreciarse en los comprobantes de pago No. 05-05-03, 08-10-03 y 31-12-03, conforme a los cuales, no estaba obligada a pagar los perjuicios materiales solicitados por la parte demandante, y en consecuencia propuso las excepciones de pago total de la obligación y la innominada o genérica.
Sentencia de primera instanciaMediante sentencia del 28 de septiembre de 2010 el Tribunal Administrativo de Córdoba declaró probada parcialmente la excepción de pago de la obligación y en consecuencia condenó al municipio de San Antero (Córdoba) a pagar a la Federación Nacional de Municipios - FEDEMUNICOL – la suma de $40.392.476.25 correspondientes al saldo insoluto del Convenio Interadministrativo No. 005 de 2003.
Para laadopción de las determinaciones citadas en precedencia, el Tribunal expuso las siguientes consideraciones:
“(…)
C.2. En el asunto, está demostrado conforme la prueba documental obrante en el expediente, que la Federación Nacional de Municipios "FEDEMUNICIPIOS" y el Municipio de San Antero, suscribieron el veintiocho (28) de febrero de 2003, el Convenio Interadministrativo No. 005 de 2003, cuyoobjeto fue el suministro de uniformes escolares, Kit educativos, Equipos de Computación y mobiliario educativo, cuya forma de pago se pactó inicialmente en los siguientes términos:
"QUlNTA: FORMA DE PAGO. El valor total convenido será pagado por EL MUNICIPIO a LA FEDERACIÓN de la siguiente manera. a) Un cincuenta por ciento (50%) a título de anticipo, que se regirá conforme a lo previsto. en el...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.