7 Pecados Editado

Páginas: 24 (5775 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2015
Peter Gray

Free to learn

SIETE PECADOS DE NUESTRO

SISTEMA DE EDUCACIÓN FORZADA

Traducido y adaptado de: P. GRAY (2013) Free to learn. Why
unleashing the instinct to play will make our children happier,
more self-reliant, and better students for life (pp. 69-83).
Nueva York: Basic Books.

Didáctica General

1

Peter Gray

Free to learn

POR REGLA GENERAL, A LOS NIÑOS NO LES GUSTA LA ESCUELA.Como si necesitáramos
confirmarlo, un estudio a gran escala desarrollado hace algunos años mostraba que los niños
son menos felices en la escuela que en otros lugares en los que pasan cantidades de tiempo
significativas cada semana. Cuando les gusta la escuela, suele ser por los amigos que conocen
allí, no por las clases. El desagrado que sienten los niños hacia la escuela es un chiste nacional,no solo en nuestro país sino en cualquier lugar donde a los niños se les fuerce por ley a ir a la
escuela. Es habitual en las tiras cómicas, en las que el primer día de escuela de cada año es un
día de llanto para los niños y de alegría para los padres (que aparentemente están cansados de
tenerlos a su lado), y el último día ocurre al revés. Y, sin embargo, si los adultos fuesen tratados
como seles trata a los niños en la escuela, nadie lo encontraría divertido.

No hace mucho leí el libro Why Don’t Students Like School? (“¿Por qué no les gusta la escuela a
los estudiantes?”), escrito por el científico cognitivo Daniel T. Willingham. El libro había recibido
muy buenas críticas por parte de personas implicadas en el sistema escolar, pero a mi juicio no
consigue responder a la preguntaplanteada en su título. La tesis de Willingham es que a los
estudiantes no les gusta la escuela (ni tampoco aprenden mucho en ella) porque los profesores
no tienen una buena comprensión de ciertos principios cognitivos, y por tanto no enseñan todo
lo bien que podrían. No presentan el material de un modo que atraiga mejor a la mente de los
estudiantes. Presuntamente, si los profesores siguieran elconsejo de Willingham y usaran la
última información que la ciencia cognitiva ofrece sobre cómo funciona la mente, los
estudiantes amarían la escuela. Hemos visto este tipo de libros durante décadas - primero de
los conductistas, luego de los piagetianos, y más recientemente de científicos neurocognitivos
que creen que las últimas modas y hallazgos de su campo de investigación resolverán el
problema dela escuela.

Willinhgam, como otros que escriben ese tipo de libros, finge no ver el gran elefante que está
sentado en medio de la habitación, aplastando a los niños. A los niños no les gusta el colegio
porque para ellos el colegio es - me atrevo a decirlo - una prisión. A los niños no les gusta el
colegio porque, como todos los seres humanos, ansían libertad, y en la escuela no son libres.Esta incapacidad para reconocer al elefante no es solo cosa de Willingham, sino de toda
nuestra cultura. Cualquiera que haya ido a la escuela sabe que es una prisión, pero casi nadie
que haya superado la edad escolar lo dice. No es políticamente correcto. Todos pasamos de
puntillas por esta verdad porque admitirlo nos haría parecer crueles y pondría un dedo
señalando a personas bienintencionadas quehacen algo que creen que es esencial. ¿Cómo
podrían todas estas buenas personas enviar a sus hijos a una prisión, o trabajar para una
institución que encarcela a los niños? ¿Cómo podría nuestro gobierno democrático, que se
fundamenta en los principios de libertad y autodeterminación, hacer leyes que exijan a los niños
y adolescentes pasar una buena parte de sus días en prisión? Yo, al igual que lamayor parte de
las personas que conozco, soporté la totalidad de los años que dura la escolarización
obligatoria. Mi madre enseñó en una escuela pública durante varios años. Mi hermana, dos
primos y muchos de mis queridos amigos son o fueron profesores en escuelas públicas. ¿Cómo
puedo decir que estas buenas personas – que aman a los niños y se han consagrado a la tarea
de intentar ayudarles -...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 7 Pecados
  • 7 Pecados
  • Los 7 pecados
  • 7 pecados
  • 7 pecados
  • 7 pecados
  • Los 7 Pecados De La Memoria
  • 7 pecados capitales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS