COMUNICACION EN LA PAREJA
Gran parte de los problemas de pareja están basados en problemas de comunicación. A la hora de comunicarnos, debemos tener en cuenta un par de factores que nos salvarán de malentendidos y confusiones.
Desde el enfoque de Programación Neurolingüística existen 4 grandes factores a la hora de comunicarnos con nuestra pareja
1) ¿Qué digo?
2) ¿Cómo lo digo?
3) ¿Esrealmente esto que digo lo que quiero yo decir?
4) ¿Es esta una crítica constructiva o es una forma de herir al otro?
La PNL sostiene que el 93% de nuestra comunicación se lleva a cabo a través de nuestro lenguaje corporal (tono, volumen y timbre de voz, respiración, postura, movimientos, microexpresiones faciales, etc) y el 7% restante a través de nuestras palabras.
¿Qué digo?
Hacereferencia al aspecto referencial de una conversación y se expresa a través del lenguaje digital, es decir, las palabras que usamos.
Para el hombre, AMOR podría significar una cosa muy diferente a lo que significa para la mujer. ¿Quién se anima a definir “amor” y asegurar que todos deben tomar esa definición como algo cierto? Lo que si es cierto, es que a veces pensamos en alguien y nos provocasensaciones, y llamamos a eso “amor”.
Compromiso, pasión, intimidad y muchísimas otras palabras son nominalizaciones, es decir, verbos convertidos en sustantivos, y cuyo significado, la mayoría de las veces es totalmente subjetivo a las experiencias de cada persona.
El punto es que el significado de una palabra no da ninguna información en rigor de verdad. La palabra MESA no se parece en nada a unatabla con 4 patas, pero alguien nos dijo que una tabla con 4 patas se llama mesa.
Otro ejemplo: ¿Qué porcentaje de ocurrencias le asigna a la palabra RARAMENTE?
Para algunos será 1%, para otros será 5% y para otros 20%.
¿Y a la frase CASI SIEMPRE?
Para mi es 95%, pero para otros es 80%, y para otros 99%.
¿Cómo lo digo?
Este hace referencia al aspecto instructivo del mensaje emitido. Elaspecto instructivo nos da una idea de la relación que existe entre el emisor y receptor del mensaje. En él, interviene el 93% de la comunicación, dado que es expresado a través del lenguaje corporal.
¿Me traes una taza de café?
¡Me traes una taza de café!
¡¡¡¡ME TRAES UNA TAZA DE CAFÉ!!!!
¿Es una orden? ¿Un pedido? ¿Una sugerencia?
La mayoría de las personas no toman consciencia de quéla manera en que decimos las cosas, es más importante que las propias palabras. A veces pasamos tiempo pensando en encontrar la palabra correcta, cuando es insignificante en relación a la forma en que nos expresamos.
Es muy común escuchar los términos “No me hables así”, “No me gustó como me lo dijo”, etc. Estas personas están expresando la disconformidad con el lenguaje corporal.
¿Esrealmente esto lo que quiero decir?
Muchas veces acumulamos algún enojo durante lo largo del día y finalmente terminamos sentenciando a nuestra pareja cuando comete el más mínimo error. Descargamos todos lo que acumulamos, pero le criticamos algo totalmente ajeno a eso.
“Salimos de día de campo y mi pareja estuvo todo el día mirando para otro lado cuando le hablaba, traté de aguantar porque noquería arruinar el día, pero al llegar a casa rompió un vaso sin querer y le grité. Ella se sorprendió por mi actitud, dado que entendía que lo que había hecho no era para tanto. Yo siento bronca por dentro así que ante su cara de sorpresa continúo descargándome. Ella jamás sabrá que mi bronca es porque durante el día miraba para otro lado, y yo estoy esperando que me pregunte si estoy enojado poreso.”
Hubiera sido mejor llegar a casa y decir “Hoy estuviste mirando para otro lado todo el tiempo, y me molestó mucho”.
Juan dice: “Mi amor, ¿no te parece que los chicos podrían calmarse un poco? (en tono áspero)
Juan Piensa: “Ella es demasiado permisiva con los chicos”
Laura dice “Los chicos la están pasando bien. Igual en un rato se van a dormir” (con el rostro tenso)
Laura piensa...
Regístrate para leer el documento completo.