7 plagas de economia

Páginas: 10 (2381 palabras) Publicado: 1 de abril de 2013
LAS 7 PLAGAS DE LA ECONOMIA
La crisis financiera y económica que está afectando la economía mundial es la peor en los últimos 60 años. La crisis estalló en el sector financiero en el año 2008 y ha amenazado la estabilidad del sistema financiero internacional. Los problemas en el sector financiero comenzaron a afectar la actividad económica a mediados del año pasado de una manera biensignificativa. Aunque comenzó en los Estados Unidos, la crisis se ha extendido a otros países ricos primero y, más recientemente, ha empezado afectar a países emergentes y pobres a través de la caída de la demanda por sus exportaciones y el desaceleramiento pronunciado de los flujos de capital de países ricos a países emergentes y pobres, lo cual limita la capacidad de estos últimos de importar bienes yservicios necesarios para su desarrollo. Se espera que en 2009 la economía mundial tenga un crecimiento negativo por primera vez desde el final de la Segunda Guerra Mundial, después de muchos años de alto crecimiento
1. Austeridad con bajo crecimiento – (En este sentido es sinónimo de ahorro)
El término austeridad hace referencia a la reducción del gasto por parte de los gobiernos con el objetivode reducir el déficit presupuestario. Las medidas de austeridad suelen incluir recortes salariales y aumento de impuestos y se realizan para garantizar el pago de los créditos a los acreedores gubernamentales.
a la recesión económica global del 2008, desde comienzos de 2009 numerosos países se han visto obligados a tomar medidas de austeridad, esto hace referencia a la eurozona- en eslabonesdébiles como Portugal, Irlanda, gracia, España e Italia. En estados Unidos la medida ha sido anémica. Esto ha hecho que los gobiernos europeos estén acudiendo a recortar los gastos públicos como fórmula para aliviar sus finanzas.
La austeridad como alternativa única ha sido primordial en los países donde se ha llegado ya a esos niveles, que dicho sea de paso son prácticamente casi todos los paíseseuropeos.
O sea que los ataques especulativos de los mercados, que han llevado las tasas de interés de los bonos soberanos a niveles altos, están fundamentados en este hecho: los países están ya sobre su nivel de debt overhang, (sobre endeudamiento)


2. Azotados por el Desempleo:
La Crisis Económica mundial amenaza con aumentar en 50 millones el número de desempleados en el 2009, por lo que lacifra se acercaría a los 230 millones de desempleados, según lo informó en días pasados la Organización Internacional del Trabajo.
El desempleo es una situación que se veía venir, ya que toda crisis provoca un aumento importante del desempleo, provocado por una caída en las ventas de las empresas, así como por una estrategia de las mismas de reducción de gastos, ocasionando eldespido de trabajadores. Entre 2007 y 2009 la tasa de desempleo aumentó en las economías avanzadas alrededor de 2 puntos. En diciembre pasado el número de desempleados en Estados Unidos ascendía a 13 millones, casi el doble de 2007. En la zona euro, según el Instituto Europeo de Estadísticas, Eurostat, el desempleo llegó en junio a 11,2 por ciento, récord histórico, con la peor situación en España con24,8 por ciento. Más de 6 millones de españoles están sin trabajo. La OIT (la Organización Internacional del Trabajo) prevé que mientras persistan las medidas de austeridad fiscal en las grandes economías, las condiciones del mercado laboral continuarán deteriorándose durante 2012 para superar los 200 millones de desocupados.
3. Lio fiscal y deudas al cuello:
Con la soga al cuello se encuentranpor la deuda pública muchos países avanzados tratan de evitar el ahorcamiento. El Fondo Monetario Internacional informa que países como España Grecia, Portugal y en total 8 países han desembolsado más de 1.2 billones de Euros de sus arcas para rescatar al sistema financiero.
La deuda pública de la zona euro se situó en el primer trimestre de 2012 en 88,2 por ciento del PIB. Los casos más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 7 plagas de la economia
  • Las 7 plagas de la contaduria
  • 7 ECONOMIA
  • La 7 plagas
  • Economia capitulo 7
  • Integradora Economia Capitulo 7
  • las 7 p de la economia
  • Resumen De Economia Captiulo 7

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS