80095557 2013

Páginas: 61 (15027 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2015
CONGESTIÓN EN EL SERVICIO DE URGENCIAS ¿RETRASA LA
PRIMERA DOSIS DE ANTIBIÓTICO O ANALGÉSICO?

Autor:
Gerardo Linares Mendoza, MD
Residente de IV año
Medicina de Emergencias
Universidad del Rosario - Fundación Santa Fe de Bogotá

Tutor Temático:
Eliécer Cohen Olivella, MD
Especialista en Medicina de Emergencias
Universidad del Rosario - Fundación Santa Fe de Bogotá
Emergenciólogo Fundación SantaFe de Bogotá
Bioeticista Universidad El Bosque

Tutor Metodológico:
Miguel Ángel Castro Jiménez, MD
Epidemiólogo Clínico
Universidad Industrial de Santander

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA
BOGOTÁ
ENERO DE 2013

NOTA DE SALVEDAD DE RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL
“El Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario no se haceresponsable de los conceptos
emitidos por los investigadores en su trabajo, ellos solo velarán por el rigor científico,
metodológico y ético del mismo en aras de la búsqueda de la verdad y de la justicia”

2

AGRADECIMIENTOS
A la eterna memoria de mi padre, que con su esfuerzo, dedicación, amor y ejemplo se hizo
inmortal para nosotros y aún sin su presencia física, hizo que nuestra familia vivieraen un
futuro mejor.
A mi mamá, quien abnegada, amorosa e incansablemente vela por nosotros cada día sin
descanso y siempre es faro en las situaciones más difíciles.
A mis hermanos, que son ejemplo del amor de mis padres y orgullo de la familia.
A mis amigos y compañeros de esta cruzada llamada Medicina de Emergencias.
A mi novia, quien cariñosamente impulsa mis sueños.

3

Guía de Contenido
Pág.Resumen.

7

Abstract.

8

I. Introducción

9

II. Problema.

11

III. Justificación.

13

IV. Marco teórico.

15

V. Objetivos.

23

VI. Propósito.

24

VII. Hipótesis.

25

VIII. Metodología.

26

IX. Aspectos Éticos.

30

X. Plan de Análisis.

31

XI. Resultados.

32

XII. Discusión.

47

XIII. Conclusiones y Recomendaciones.

54

XIV. Organigrama.

55

XV. Cronograma.

56

XVI. Presupuesto.57

Bibliografía.

58

Anexo 1.

63

4

LISTA DE TABLAS Y GRÁFICAS
Pág.
Tabla 1. Tabla de variables independientes.

28

Tabla 2. Distribución de los pacientes según tipo de tratamiento sexo y clasificación
del triage.

34

Tabla 3. Distribución de los pacientes según tipo de tratamiento sexo y clasificación
de la escala NEDOCS.

35

Figura 1. Edad de los pacientes incluidos en el estudio.

32Figura 2. Edad de los participantes según sexo.

33

Figura 3. Tiempo (minutos) transcurrido entre la valoración en triage y la aplicación
de la primera dosis de antibiótico según clasificación de severidad del evento (en triage).36
Figura 4. Tiempo (minutos) transcurrido entre la valoración en triage y la aplicación
de la primera dosis de antibiótico según clasificación de severidad del evento (entriage)
y sexo.

37

Figura 5. Tiempo (minutos) transcurrido entre la valoración en triage y la aplicación
de la primera dosis de antibiótico según grado de ocupación del servicio de urgencias
y sexo.

38

Figura 6. Gráfico de Kaplan-Meier que muestra el tiempo de demora (minutos)
transcurrido entre la valoración en triage y la aplicación de la primera dosis de
antibiótico según clasificación deseveridad del evento (en triage).
Figura 7. Gráfico de Kaplan-Meier que muestra el tiempo de demora (minutos)
5

39

transcurrido entre la valoración en triage y la aplicación de la primera dosis de
antibiótico según clasificación de ocupación del servicio de urgencias.

40

Figura 8. Tiempo (minutos) transcurrido entre la valoración en triage y la
aplicación de la primera dosis de analgésico segúnclasificación de severidad del
evento (en triage).

41

Figura 9. Tiempo (minutos) transcurrido entre la valoración en triage y la
aplicación de la primera dosis de analgésico según clasificación de severidad del
evento (en triage) y sexo.

42

Figura 10. Tiempo (minutos) transcurrido entre la valoración en triage y la
aplicación de la primera dosis de analgésico según grado de ocupación del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • En 2013
  • 2013
  • 2013
  • 2013
  • 2013
  • 2013
  • 2013
  • 2013

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS