9

Páginas: 10 (2499 palabras) Publicado: 12 de abril de 2015
PLANIFICACIÓN “LA RADIO”


Fundamentación:

Desde hace dos años en esta Institución se viene trabajando el Proyecto Escuela “Comunicándonos”, en el cual los niños fueron viendo diferentes formas de comunicarse. Actualmente la docente está trabajando un proyecto llamado “Hacelo Corto”, ya que este año el eje institucional es el Cine. A partir de esto consideramos que la radio cobra significadopara los niños, ya que también es un medio por el cual se pueden comunicar, no tan conocido para ellos y tan diferente del cine.
Al presentarles este recorte “La Radio” nos proponemos enriquecer las diferentes miradas de los niños sobre el ambiente y brindarles nuevos conocimientos para complejizar lo que ya conocen acerca de este medio de comunicación. Por otro lado, teniendo en cuenta que quizáshay niños que no están en contacto con este, es importante que la escuela les ofrezca esta posibilidad.
En este sentido, transformaremos la radio en un objeto de conocimiento, pleno de significado para ellos, acercando a los niños a la tecnología.
Para finalizar citamos unas palabras de Edith Litwin que nos parecieron importantes: “El desarrollo de la tecnología impacta de tal modo en las formasde vida de la sociedad, que la escuela no puede quedar al margen. No se trata simplemente de la creación de la tecnología para la educación, de la recepción crítica o de la incorporación de las informaciones de los medios en la escuela. Se trata de entender que se han creado nuevas formas de comunicación, nuevos estilos de trabajo, nuevas maneras de acceder y producir conocimiento”.Propósitos:

Enriquecer el conocimiento de los niños acerca de la Radio, sus cambios y permanencias a través de la historia.
Propiciar momentos en los cuales los niños puedan identificar los distintos sectores dentro de la Radio y sus respectivas funciones.
Propiciar experiencias en las cuales los niños puedan identificar los distintos roles de los trabajadores dentro de la radio.
Brindar oportunidadespara que los niños conozcan las diferentes maquinarias y tecnologías que son necesarias para el funcionamiento de la misma.
Crear situaciones en las cuales los niños puedan identificar y diferenciar las distintas frecuencias y programas radiales.

Contenidos:

Cambios y Permanencias de la Radio a través de la historia.
División en sectores de una emisora radial y sus respectivas funciones.
Rolesde los trabajadores según el sector de la emisora.
Tecnología y maquinaria necesaria para el funcionamiento. Sus cambios y permanencias a través del tiempo.
Las diferentes frecuencias de radio (AM, FM) y los distintos programas radiales. (Informativo, Entretenimiento, Deporte)


Actividades:

1) Indagación e introducción al tema: preguntas problematizadoras - dramatización con títeres ypowerpoint

Inicio: La practicante invitará al grupo a sentarse en ronda, una vez que estén todos ubicados comenzará preguntándoles aquello que conocen acerca de la radio, algunas de las preguntas podrán ser: -“¿Saben lo que es una radio? ¿Escuchan la radio? ¿Cuál escuchan? ¿Dónde la escuchan?” Entre otras que irán surgiendo a partir de las respuestas que brinden los niños. La practicante escucharáatentamente las respuestas de los niños y en base a ello los invitará a observar una dramatización con títeres.
Desarrollo: La practicante comenzará con la dramatización, la llevará a cabo por medio de dos títeres que a la vez que dialoguen, explicarán a los niños acerca de la historia de la radio. (Ver diálogo de títeres). Esta representación será acompañada por un Power Point que contendrá imágenesque enriquezcan la introducción al tema.(Ver Power Point)
Cierre: La practicante intervendrá comentando a los niños acerca de sus propias emociones al ver la representación y hará mención a un fragmento específico de la misma que más le haya gustado. De esta forma invitará a los niños a que cuenten acerca de sus propias sensaciones al ver la dramatización. La practicante de esta manera, hará...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS