aaaaaaa

Páginas: 7 (1666 palabras) Publicado: 13 de julio de 2014
CRIMINOLOGÍA:
Positivismo criminológico: negaba el libre albedrio de las personas, define al delito como una enfermadad que se encuenta en su código genético lo cual determinaba que delinquiría, se veía al delincuente como un ser inferior y el hecho de ser inferior hace que cometa un delito.
Cesare Lombroso (1835/1909) considerado el padre de la criminología, hablaba de la naturalidad deldelito ,sostenía que el criminal nacía ya para ser delincuente. Tras una autopsia a viella y verzeni descubrió en sus cráneos una tercera foseta occipital solo presente en animales y determino que esta era la razón de la criminalidad , la falta de evolición. Clasifico en 1) delincuentes natos , 2) Loco moral y 3) ocasional. Natos: determinados por el atavismo, falta de remordimiento y sentidoético. 2)Loco moral: carecen de sentido moral, delincuente epiléptico: individuos agresivos y violentos que no tienen ninguna enfermedad declarada. 3) 3)delincuente ocasional : ricos, usureros, vagabundos, falsificadores, etc. En cuanto a la mujer sostenía que no era el crimen a lo que se dedicaba sino que a la prostitución.
Enrico Ferri (1856/1929)
SOSTENIA QUE LA PENA NO TENIA COMO FINALIDAD ELCASTIGO SINO LA DEFENSA SOCIAL.
La criminalidad se origina en tres factores,
a. Antropológico : por disfunciones cerebrales.
b. El psíquico: disfunciones en la inteligencia
c. Cultural: instrucción, profesión, el entorno social , el clima.
Dividió a los delincuentes en
1. Nato: determinado al crimen
2. Loco: patológicos con procesos morbosos
3. Pasional: de exagerada sensibilidad y reacción4. Habitual: incursiona en el crimen y el medio los influencia
5. Ocasional: motivados por el medio en que se encuentran y raramente reinciden.
RAFAEL GAROFALO
Se centró más en el delito que en el delincuente, basándose en aquellos hechos que afecten la piedad y la probidad. Proponiendo el ‘’tratamiento’’ para quienes demostraban insuficiencia de piedad o ausencia de probidad y la penacapital para quienes carecían de piedad. Asociaba la pena capital con la selectividad natural de aquellos que no se adaptan al medio mueren.



CRITICAS AL POSITIVISMO:
• sirve para legitimar el statu quo y el carácter dominante de las clases privilegiadas.
• conclusiones de planteamientos falsos y premisas erróneas, ya que se analiza al delincuente institucionalizado por ende se terminaindividualizando a cierto tipo de persona.
•no aporta propuestas constructivas en materia legislativas.
•La ciencia no ha demostrado diferencia entre personas.
•teoría indudablemente racista , entiende que hay razas inferiores por razones de evolución y la civilización.
UNIDAD 9
La escuela francesa: a diferencia de la escuela italiana que el delincuente nace asi esta sostiene que si bien elcriminal tiene predisposición desde el nacimiento este requiere de un entorno para delinquir, es decir, el ámbito ‘’el delincuent se hace no solo nace así.
Principal exponente Alexander lacassagne, teoría microbiológica del delito la cual equipara a los delincuentes a los microbios los cuales necesitan de un entorno ‘’un caldo de cultivo’’ para producir daño. Por estas razones era necesario sacar delmedio nocivo a quien tenia tendencias delictivas y darle nueva educación.
Positivismo español: principal exponente, Dorado Montero: correccionalismo: dirigidoa modificar y corregir la voluntad delictiva afirmando que no hay delito natural sino que el estado define arbitrariamente los delitos, el delito va mutando , la sociedad se pone de acuerdo en que es delito y que no. Por ende si lasociedad crea el delito y el delincuente este tiene derecho a ser institucionalizado y que se lo eduque.
La escuela alemana: principal exponente, ernst hretschmer describió cinco tipos de seres humanos
1- El leptosomativo: largo, delgado, cabeza pequeña, nariz puntiaguda.
2- Atlético : gran esqueleto, musculatura, epidermis torax y cabeza grande. Forma de pirámide invertida.
3- Pícnico :...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • aaaaaaa
  • Aaaaaaa
  • Aaaaaaa
  • Aaaaaaa
  • Aaaaaaa
  • Aaaaaaa
  • aaaaaaa
  • Aaaaaaa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS